La administración municipal que recién inicia heredó 32 juicios presentados por extrabajadores ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en busca de una indemnización, ante los despidos que en su momento realizó la exalcaldesa Claudia Rivera Vivanco, quien insistió en negar despidos masivos durante su gestión.
El 14 de octubre, en la última sesión de Cabildo que encabezó, Rivera Vivanco aseguró que fue la primera en la historia en no ejecutar despidos en masa al tomar la administración. A tres años, y poco más de una semana de dejar el cargo, la situación no pinta así.
El gobierno de Claudia Rivera terminó con la aprobación de 100 bases a trabajadores del ayuntamiento, en medio de una protesta por parte del Sindicato del Ayuntamiento Benito Juárez, debido a que se dieron presuntamente en la ilegalidad a personas allegadas a ella.
2 MIL 110 RENUNCIAS
De acuerdo con una solicitud de acceso a la información, el ayuntamiento de Puebla indicó que, de octubre de 2018 a junio de 2021, se aceptaron 2 mil 110 renuncias voluntarias dentro de la planilla laboral de la comuna y que la administración no hizo despidos.
En octubre de 2018 –mes en el que Rivera Vivanco asumió el poder– se recibieron 228 renuncias voluntarias, segunda cifra más alta durante los tres años de gobierno de Rivera Vivanco.
La mayoría de trabajadores tenía entre uno y tres años de antigüedad en la comuna y pertenecían a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
Tan sólo en el primer semestre del año en curso –último año de gestión de Rivera Vivanco– se presentaron 411 renuncias voluntarias. Fue marzo el mes en que más casos se dieron, con 97.
De las 2 mil 110 renuncias presentadas de octubre de 2018 a junio de 2021, 21% (435) pertenecieron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); 12.27% (259), a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad; y 9% (180), a la Secretaría de Administración.
De las 2 mil 110 renuncias, el Ayuntamiento detalló que sólo cinco fueron de base y el resto, de confianza. También destacó que para ocupar esas vacantes se hizo la contratación de 2 mil 25 personas.
SIN RESOLVER, 32 JUICIOS
Otra premisa de Claudia Rivera fue que durante su gestión se garantizaron los derechos laborales de los trabajadores del ayuntamiento de Puebla, puesto que creía en el trabajo de cada uno de ellos como funcionarios públicos. No obstante, desde el inicio de su administración y hasta el primer trimestre de este año se presentaron 32 juicios ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje que siguen sin ser resueltos.
De acuerdo con una solicitud de acceso a la información, de los 32 juicios que se presentaron en ese periodo, tres ocurrieron en los últimos meses de 2018, 10 fueron presentados en 2019, 14 casos se dieron en 2020 y cinco, durante el primer semestre de este año.
En 15 de los 32 casos –casi la mitad de los juicios–, la razón que alegó el trabajador fue la indemnización constitucional, que es lo que se da a los trabajadores ante un despido injustificado. El monto de la indemnización equivale a tres meses de salario de la persona despedida.
La segunda causa de la presentación de juicios fue la reinstalación de trabajo, con 10 juicios. Esta demanda se refiere a que el patrón restituirá al trabajador a su trabajo; esto es, al puesto que venía desempeñando, con las mismas funciones, responsabilidades, condiciones y prestaciones que tenía cuando fue despedido.
Seis casos fueron por declaración de beneficiario, para recibir las prestaciones laborales que el trabajador no pudo cobrar en vida.
De los 32 juicios, la mayoría de los empleados (18) pertenecía al Sistema Operador de Limpia del Ayuntamiento de Puebla, cuatro al Instituto Municipal del Deporte, tres al Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), tres al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y en cuatro casos no se especificó la dependencia a la que correspondían.