Por: Diana López Silva / Karla Cejudo
Líderes empresariales celebraron la decisión del gobierno estatal de permitir, con un nuevo decreto, reabrir comercios no esenciales, aunque sea con restricciones en los horarios, ya que con ello salvarán empleos que estaban a punto de perderse.
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Olga Méndez Juárez, dijo que 70% de los negocios de alimentos no cuentan con terraza, pero buscarán autorización de las autoridades para habilitar espacio en un lugar abierto para operar.
En el periodo de diciembre de 2020 a enero de 2021 estuvieron cerrados 470 establecimientos, lo que implicó que más de 4 mil personas estuvieran en la incertidumbre, al no saber si conservarían su fuente de trabajo. Méndez Juárez sostuvo que serán estrictos con las medidas sanitarias, como la toma de temperatura a los comensales, desinfectar lugares de trabajo y que los empleados cuenten con careta y cubrebocas.
En tanto, José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, agradeció que se permita la apertura de los comercios no esenciales, ya que de prolongarse el cierre estaban en juego mil empleos. Por su parte, el presidente de la Cámara Comercios, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), Marco Antonio Prósperi Calderón, sostuvo que fue una buena decisión de la administración estatal, por lo que acatarán las medidas para que pronto el aforo permitido se incremente.
En el caso de los comercios, cuyos giros aún no pueden abrir, el líder de la Canaco aseguró que solicitarán reunirse con Protección Civil estatal para que con todos los protocolos necesarios puedan regresar a trabajar, aunque sea en condiciones diferentes.
Ayala Vázquez y PrósperiCalderón pidieron “piso parejo” con los ambulantes. Además, hicieron un llamado a la población para no desbordar las calles y plazas comerciales, para evitar más contagios y así la actividad económica se normalice.