La comunidad científica llamó ayer, día mundial dedicado a la concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH) a vacunar a los varones de 11 años, y no sólo a las niñas.
En Puebla, a diferencia de entidades como Coahuila o Ciudad de México, no hay campañas de vacunación para hombres.
Y el número de pacientes varones se incrementa.
La Sociedad Española de Pediatría y la Sociedad Española de Vacunología difundieron ayer la alerta: los varones no sólo transmiten el virus a las mujeres; ellos también padecen cánceres genitales y de garganta, por contagio.
En Puebla, las cifras del gobierno federal indican que aumentó el número de hombres diagnosticados con infección del VPH: en enero y febrero de 2023 fueron seis; en ese lapso del año anterior habían sido cuatro.
Ello, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud federal.
En forma regular, el diagnóstico ocurre cuando los médicos solicitan el examen de laboratorio para detectar VPH a pacientes con llagas, escoriaciones, alteraciones o heridas genitales o bucofaríngeas.
Puebla es el estado número 15 con más diagnósticos a nivel nacional junto con el estado de Yucatán. Fue Ciudad de México la entidad con más reportes: 320.
ALCANCES
La infección con este virus provoca células cancerosas:
- En México, es la causa más frecuente de cáncer cervicouterino
- Se ha hallado que 50% de las personas infectadas con VPH desarrollan cánceres
- Se transmite exclusivamente en forma sexual, por vía oral, anal o genital
- Después de Ciudad de México, las entidades con más detección fueron, el año pasado, Edomex, Jalisco, Chihuahua y Nuevo León