** Fue tercer estado con más aumento en estos ingresos de enero a septiembre, en comparación con ese lapso de 2022
Claudia Espinoza
Puebla se ubica en tercer lugar nacional de estados con mayor incremento porcentual en un año en recepción de remesas de migrantes en Estados Unidos hasta el corte de septiembre, informó el Banco de México (Banxico), pues recibió 2 mil 354.7 millones de dólares en ese periodo.
Chiapas creció 46.7%; Estado de México 25.4% y Puebla 17.5% en comparación con lo que recibieron en 2022.
En el primer trimestre, el estado captó 699 millones de dólares, mientras que de abril a junio recibió 818.7 millones de dólares, aunque fue durante el trimestre de julio a septiembre cuando tuvo la mayor recepción con 836.9 millones de dólares.
En el ámbito nacional, Banxico informó que Guanajuato fue el primer estado receptor de remesas de los connacionales con 4 mil 48 millones de dólares; Jalisco se colocó en segunda posición nacional con 4 mil 27 millones de dólares y Michoacán fue la tercera posición con 3 mil 985 millones de dólares.
En la cuarta posición se ubicó Chiapas al lograr 3 mil 246 millones de dólares; siguen Estado de México con 3 mil 229 y Ciudad México con 2 mil 619 millones de dólares.
Además, el estado de Oaxaca con 2 mil 385 millones y Guerrero con 2 mil 371 millones de dólares.
Del total de las remesas en Puebla, 10 municipios captaron 57.1%. Puebla capital se posicionó como el principal receptor de remesas en el estado con 154.21 millones de dólares, seguido de Tehuacán con 75.46 millones de dólares y Atlixco con 61.93 millones de dólares.
Izúcar de Matamoros se colocó como el cuarto municipio con mayor ingreso al acumular 44.22 millones de dólares; en el quinto sitio apareció San Martín Texmelucan con 29.68 millones, seguido de Tecamachalco con 26.79 millones de dólares.
Además de Teziutlán con 23.33 millones de dólares, Acatlán con 22.6 millones, Tulcingo con 20.46 y Tlacotepec con 19.60 millones de dólares.