La policía cibernética de Puebla tuvo el reporte de 673 casos de usurpación de identidad de enero a junio de este año, el doble de los presentados de enero a julio de 2022, cuando fueron reportados 240 incidentes de esta índole.
El jueves pasado, la Policía Estatal Cibernética alertó a usuarios de Outlook y Hotmail sobre correos electrónicos maliciosos que buscan vulnerar sus cuentas, a través de los cuales se envían links que redireccionan a páginas falsas donde se concreta el robo de información para cometer robo de identidad.
De acuerdo con una solicitud de acceso a la información, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla (SSP) informó que en 2020 se presentaron 180 casos, mientras que en 2021 fueron 358, casi el doble (99%), mientras que en 2022 fueron 450.
Lo que significa que, en los primeros seis meses de este año, ya se sobrepasó el número de casos reportados durante todo 2022.
Los datos indican que de enero a junio se reportaron 4 mil 650 incidentes cibernéticos.
El delito de ciberbullying fue el que tuvo más casos, con mil 228; seguido de ciberextorsión con mil 217; ciberfraude 809; y usurpación de la identidad con 672, que corresponden a los casos más denunciados.
De los 673 casos, en 196 fueron hombres los que presentaron el reporte (29%) y 477 (71%) mujeres.
Destaca que fueron 22 menores de edad, 627 eran mayores de edad, mientras que en 27 casos no se pudo determinar la edad de la víctima.
En el caso de los municipios con más reportes, fue la capital poblana en donde más se presentaron, con 270 reportes, seguida de San Andrés Cholula con 18, San Pedro Cholula con 17 casos y San Martín Texmelucan que reportó 11 incidentes.