Tras dos días de protestas, la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco accedió a otorgar un aumento de 4.1% a elementos de barrido manual, equivalente a 144 pesos al mes, así como reforzar las medidas sanitarias para protegerlas de COVID-19.
El ajuste salarial, que no se tenía desde 2015, beneficiará a 388 trabajadores y será retroactivo a enero de 2020, que también se aplicará a su prima vacacional, bono anual y aguinaldo.
CONDICIONES
De acuerdo con el tabulador de sueldos del ayuntamiento de Puebla, publicado en la Plataforma Nacional de Transparencia, en 2015 se tenía en nómina a 335 barredores, cuyos sueldos iban desde los 3 mil 600 pesos (el más bajo) y sólo uno con 7 mil 391 pesos mensuales por pertenecer a un área de dirección.
Estas condiciones no cambiaron en el gobierno municipal interino de Luis Banck Serrato (2016-2018), al no tener cambios en la nómina del municipio. Durante 2019, primer año de gobierno de Claudia Rivera Vivanco, sólo cuatro elementos tu vieron un sueldo superior a los 7 mil pesos, quienes pertenecen a la Dirección Operativa de Residuos Sólidos Urbanos, de ellos los dos más altos recibieron 7 mil 809 y 8 mil 185 pesos.
¿BIENESTAR?
Los sueldos de los elementos de barrido manual a penas y superan la línea de bienestar mínimo, que equivale al valor de la canasta básica por persona al mes, que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) –a julio de este año– era de 3 mil 217 pesos.
El incremento para quienes ganan 3 mil 693 pesos significa, apenas, 144 pesos más al mes, para quedar en 3 mil 837, es decir 620 pesos mensuales arriba de la línea del Coneval.
Al cierre del primer semestre, el ayuntamiento de Puebla reportó que de sus 428 trabajadores en nómina, 319 perciben un sueldo de 3 mil 693 pesos, equivalente a 74% del total.