Germán Campos Ramos
El uso prolongado de cubrebocas, el lavado constante de manos y el uso de gel antibacterial han generado problemas en la piel durante la pandemia, pues se altera la barrera cutánea, lo que significa en una alteración de lípidos.
“Es decir, las grasas que están en nuestra piel se altera el microbioma y esto lo que hace es favorecer un proceso de inflamación”, explicó Rosana Janina Llergo, presidenta de la Fundación Mexicana de Dermatología.
Las pieles más susceptibles son las atópicas o la del adulto mayor, por lo que se recomienda nutrir constantemente con una crema hidratante.
Si se comienza a notar irritación, tanto en las manos como en la cara, deberá acudir al dermatólogo y no automedicarse, ya que el problema podría empeorar.
En el caso de niños con pieles atópicas se debe utilizar un dermolimpiador, es decir un sustituto de jabón.