Por: Mario Galeana
Los racimos del fruto cereza del café crecen en cada punta del estado de Puebla. Regiones brumosas, serranías al norte y al suroriente del estado que se precipitan sobre acantilados y vastas montañas tapizadas por la brisa.
En Puebla hay localidades desperdigadas en 54 municipios donde se cultiva esta planta aromática, lo que ha colocado al estado como el tercer mayor productor a nivel nacional.
Hasta hace muy poco, casi menos de cinco años, la mayoría de las familias dedicadas a esta labor tenían una producción pequeña, muy local, que rara vez llegaba a exportarse a otros estados o a otros países.
O por lo menos eso cuenta María Elizabeth Báez Alvarado, productora del café marca Bazal, que se fabrica en una comunidad de Huitzilan de Serdán, en la Sierra Nororiental, donde hoy trabajan más de 40 mujeres en la recolección del café cereza y en el proceso de transformación.
“Hoy nacional e internacionalmente ya se sabe que en Puebla hay café de calidad. Y esto es en parte responsabilidad del trabajo de muchas mujeres”, dice.
La productora cafetalera participará en la Expo Café Orgullo Puebla 2022, que se realizará a partir del próximo 30 de junio y hasta el domingo 3 de julio en el Centro de Convenciones.
Está organizada por la Secretaria de Desarrollo Rural estatal.
La exposición reunirá a productores, baristas profesionales y barras de café dedicadas a la creación de nuevas bebidas a partir del grano.
Sólo en dos ocasiones habían sido convocadas tantas personas involucradas en la industria del café en Puebla, y esto es porque el auge de la producción y su profesionalización son relativamente recientes.
Apenas en 2018, el gobierno federal dio a conocer que en Puebla había una superficie plantada de 70 mil 438.4 hectáreas sembradas y una producción de 128 mil 99.35 toneladas de café, con lo cual se ubicó como el tercer estado con mayor producción y el cuarto con la mayor superficie sembrada.
Pero hoy, los 54 municipios cafeticultores producen al menos 150 mil toneladas de un café que “cada vez es más reconocido por sus atributos y su mezcla”, según la dependencia estatal.
En mayo, la Secretaría de Desarrollo Rural realizó una cata de calidad en la que se analizaron 170 muestras procesadas. En total, 77 obtuvieron un puntaje superior a 83.5, en una escala que mide sabor, acidez, aroma, dulzor y uniformidad.
Los principales municipios de la entidad que más aportan a la producción total de café en Puebla se encuentran sobre todo en la Sierra Norte y Nororiental, como Xicotepec, con 15 mil 860 toneladas; Zihuateutla, con 12 mil 320 toneladas, o Hueytamalco, con 9 mil 600 toneladas.
Pero también destacan otros municipios ubicados en la Sierra Negra, como Eloxochitlán, San Sebastián Tlacotepec, Zoquitlán o Zapotitlán de Méndez.