Datos del Centro Nacional de Trasplantes ubican a la entidad en tercer lugar nacional con más procedimientos quirúrgicos de este tipo
Claudia Espinoza
En Puebla, el número de personas inscritas en el programa voluntario de donación de órganos aumentó durante el año pasado, con un total de mil 139 registros.
Estas personas firmaron el acuerdo para expresar su intención de donar órganos y tejidos después de su fallecimiento.
Según datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), esta cifra colocó a Puebla en el tercer lugar nacional en este rubro.
Yolanda Lidia Medel Ortiz, integrante de Salud Universitaria y Medicina Preventiva de la UPAEP, destacó la importancia de sensibilizar y concientizar a la sociedad, así como a las universidades, para fomentar la donación altruista de órganos y sangre, tanto en vida como después de la muerte.
Reiteró que se está invitando a diversas instancias de salud, como la Secretaría de Salud y su área de trasplantes, así como a instituciones dedicadas a la donación de córneas, médula ósea, entre otras, para colaborar en esta labor.
“La donación depende mucho de las condiciones de los órganos a donar. Por ejemplo, puede ser una persona joven que falleció en un accidente y cuyos órganos se han conservado en buen estado. También influye en qué circunstancias ocurre la muerte”, comentó Medel Ortiz.
En 2023, las entidades con mayor número de registros fueron la Ciudad de México, con 3 mil 63 personas, y el Estado de México, con mil 911.
En Puebla, la mayoría de los registros correspondieron a jóvenes: 648 personas de entre 18 y 34 años. Les siguieron las personas de 35 a 44 años, con 232 registros; de 45 a 54 años, con 164; de 55 a 64 años, con 75; y mayores de 65 años, con 20 registros.
En cuanto al género, el 67% de los donantes son mujeres (766), mientras que el 33% son hombres (373). Del total de registros, 891 personas se sumaron a la plataforma de donación tras conocer su existencia mediante la campaña nacional.
El Cenatra explicó que existen dos tipos de donación: en vida y post mortem. Entre los órganos que una persona viva puede donar están el lóbulo pulmonar, un riñón, sangre y segmentos de hígado, páncreas o hueso.
En el caso de los cadáveres, se pueden donar cartílago, córneas, hígado entero, corazón, pulmones, páncreas, intestino, tendones, huesos, ligamentos, piel, venas y ambos riñones.
El Cenatra también destacó que el número de donantes altruistas aumentó un 56.5% en 2024 respecto a 2023, cuando hubo 728 interesados.
En total, desde 2006 y hasta finales de 2024, hay 7 mil 483 poblanos registrados como donantes voluntarios, de los cuales 5 mil 506 son mujeres y mil 977 hombres.