Por: Diana López Silva
Ciclistas piden que las ciclovías no sean retiradas y que se busque articularlas; aseveraron que el problema es la falta de cultura vial de automovilistas, motociclistas y comerciantes formales y ambulantes, quienes no las respetan.
Lo anterior, tras el anuncio del presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, de poner a revisión la viabilidad de las ciclovías de la capital, para retirar las que por falta de planeación no son utilizadas.
Autos o motocicletas estacionados en las ciclovías, frente a comercios y planteles educativos son obstáculos que los ciclistas encuentran todos los días.
Como ejemplo citaron la ciclovía de la 25 Oriente-Poniente, la cual siempre está vacía porque desde su inauguración fue obstruida por vehículos estacionados frente a bancos y escuelas.
En suma, los ambulantes del Centro Histórico las invaden con mercancías y puestos, denunciaron algunos jóvenes ciclistas que las usan diariamente.
Basta pararse en alguna esquina del zócalo para apreciar la cantidad de ciclistas que atraviesan de forma constante las calles del primer cuadro de la ciudad.
DE QUE SIRVEN, SIRVEN
Abraham Sánchez aseguró que la mayoría de ciclovías son muy útiles para él y muchas personas que usan la bici como medio de transporte, por ello aseveró que no deben ser retiradas: “El problema es la falta de cultura de respetar estos espacios”.
QUE NO BUSQUEN PRETEXTOS
Jorge Camacho dijo que circula de manera frecuente por las ciclovías, principalmente las del Centro Histórico.
Lamentó que los conductores las invadan para estacionar sus vehículos frente a los comercios.
Por ello aseveró que no las deben retirar, sino mejorar, ya que cada vez las usa más la gente.
“Deben permanecer, porque no se arriesga uno tanto al contacto con los carros; todas sirven; además, al quitar una buscan pretextos para quitar las demás”.
INFORMALES OBSTACULIZAN
Juan Méndez, usuario frecuente de la red de ciclovías de la cuidad, coincidió en que el problema es que las personas obstaculizan las ciclovías.
Reconoció que son pocas las ciclovías funcionales en las ciudad, sin embargo apuntó que gran parte de la disfunción es que las obstaculizan hasta con puestos completos.
“Entonces es una mala inversión, porque no se ocupan; no les dan el uso necesario y no respetan al peatón ni al ciclista”.
MEJORARLAS, NO QUITARLAS
Finalmente, Pedro Martínez, repartidor del Centro Histórico, criticó el diseño de las ciclovías, ya que el carril es muy angosto y los triciclos de comerciantes impiden el paso:“Sólo les falta un poquito de más espacio, porque luego nada más cabe uno y tenemos que ir unos atrás de otros y luego las ocupan los peatones, se meten los triciclos, y sólo falta un poquito de espacio, pero de ahí en fuera funcionan bien”.
Señaló que la mayoría son útiles, pero el problema son los choferes de autos particulares y trasporte público que no las respetan, ya que sólo tienen divisores de carriles.
“Yo creo que nada más sería cuestión de que pusieran bien los divisores, porque luego sí hay camiones que dan la vuelta como locos. Luego, en la 25 Poniente hay bancos y se estacionan en doble fila”, comentó.
En el contexto del anuncio del ayuntamiento de Puebla de revisar las ciclovías para retirar las que no son utilizadas, la semana pasada la organización Manu vive, creada a raíz de la muerte del activista defensor del uso de la bicicleta como transporte alternativo, Emmanuel Vara Zenteno, realizó una campaña de concientización sobre la necesidad de más infraestructura para ciclistas.
Cabe recordar que la muerte de Emmanuel Vara ocurrió en noviembre de 2018, cuando fue arrollado por un autobús, al trasladarse en su bicicleta hacia su centro de trabajo en el ayuntamiento de Puebla, donde había sido nombrado jefe del Departamento de Gestión Vial.
Con datos del censo de población 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la organización Moverte (Movilidad y Desarrollo Urbano) dio a conocer que en Puebla, las colonias que menos porcentaje de vehículo por vivienda habitada reportan son, en su mayoría, las que se ubican al norte y sur de la mancha urbana. Al mismo tiempo, las colonias que más porcentaje de bicicletas reportan son las del sur y norte de la ciudad.
La organización Moverte señaló que esta es una consecuencia de la segregación socioterritorial y consideró que “se necesita más y mejor infraestructura ciclista para atender las necesidades del sur y norte del municipio y seguir fomentando el uso de la bicicleta como modo de transporte”.