Karla Cejudo/ Diana López Silva
Los jóvenes son el grupo poblacional con mayor adicción a sustancias legales, como tabaco y alcohol. De acuerdo con datos federales, en Puebla los menores de edad inician el consumo de esas sustancias desde los 11 años.
Es necesario, de acuerdo con especialistas en salud, trabajar en materia de prevención, acatando así la normativa vigente (ley antitabaco), y reforzar la información que se brinda a los menores acerca de las repercusiones que conlleva el consumo de esas sustancias.
Primer contacto
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021 reveló que los adolescentes de Puebla confirmaron que probaron y consumieron bebidas alcohólicas y tabaco de manera frecuente desde los 11 años.
El documento elaborado por la Secretaría de Salud Federal preguntó a 121 jóvenes de entre 10 y 19 años si consumieron alcohol en los últimos 12 meses y con qué frecuencia lo hicieron, dando como resultado que 100 de ellos afirmaron consumir de manera diaria, semanal o mensual esa sustancia.
Respecto al consumo de tabaco, se preguntó a los jóvenes si “actualmente” fuman. 16 de los consultados respondieron que consumen tanto de forma esporádica como diaria. La edad de quienes dieron esas respuestas osciló entre los 11 y los 17 años
José Antonio Vicuña García, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Puebla, informó que durante 2022 la asociación civil recibió 438 pacientes de nuevo ingreso, de los cuales 35% (154) eran menores de edad, constituyéndose como el grupo de edad más numeroso. La mayoría consumía principalmente alcohol y tabaco.
Vicuña García sostuvo que estas dos sustancias son las principales causas de adicciones, pues, en cuanto que son legales, son a las que más están expuestos los menores de edad, y de fácil adquisición.
Explicó que el consumo de tabaco y alcohol da pie en muchas ocasiones al consumo y adicción a otras drogas –como marihuana y cocaína–, pues sirven como catalizadores para querer probar más sustancias.
Apuntó que es necesario seguir trabajando en materia de prevención a las adicciones para este sector de la población.
Necesario reforzar medidas
Dulce María Pérez Suárez, profesora de la Facultad de Medicina de la UPAEP, comentó que, si bien las medidas tomadas contra el consumo de tabaco abonarán a que los menores no asocien el consumo de sustancias en espacios públicos con algo positivo, es necesario reforzar las estrategias de prevención.
Pérez Suárez destacó que el tema de las adicciones es multifactorial, por lo que es indispensable atenderlo desde diversos rubros sociales, iniciando desde casa, pues muchos jóvenes repiten patrones de conducta aprendidos en el hogar, de modo que si el consumo de alcohol y tabaco es común, es probable que adopten este hábito.
Sostuvo que hablar con la verdad sobre el consumo de sustancias y las consecuencias su abuso abonará a que los jóvenes tomen decisiones concretas basadas en información real, evitando así que caigan en canales de desinformación.
Avalan poblanos ley antitabaco
En un sondeo por la ciudad de Puebla, personas entrevistadas coincidieron en que la entrada en vigor el domingo pasado del nuevo reglamento de la ley antitabaco es positiva. Opinaron que, de esta forma, la salud de quienes no fuman no será afectada y se evitará que se conviertan en fumadores pasivos.
Además de la prohibición de fumar en lugares públicos, la nueva ley restringe cualquier publicidad en medios de comunicación o exhibición de productos de tabaco en tiendas.