Coparmex alerta por impacto de los impuestos de Estados Unidos en empleo
Diana López Silva
La Coparmex Puebla propuso la creación de una mesa permanente de trabajo entre el gobierno, la iniciativa privada y el sector laboral para enfrentar las amenazas arancelarias de Estados Unidos.
La central patronal advirtió que estas medidas pueden afectar el empleo, la producción y la relación comercial entre ambos países, además de generar incertidumbre sobre la validez del T-MEC.
El organismo destacó que la imposición de aranceles podría impactar sectores clave como el automotriz y el agrícola, reduciendo la competitividad de los productos mexicanos y provocando pérdida de empleos.
Asimismo, alertó sobre la necesidad de una estrategia integral para frenar el tráfico de drogas y armas, señalando que la seguridad fronteriza debe abordarse con acciones coordinadas entre ambas naciones.
Finalmente, la Coparmex enfatizó que el compromiso de Estados Unidos para detener el flujo ilegal de armas es crucial para combatir el crimen organizada.
También reiteró que la instalación de la mesa de trabajo permitirá establecer una agenda común que brinde certeza jurídica, fortalezca el estado de derecho y fomente el desarrollo económico en México.
México protege economía
México ha tomado medidas para evitar los aranceles, enviando la Guardia Nacional a la frontera. Ahora, se espera que Estados Unidos refuerce el combate al tráfico de armas.
Las exportaciones mexicanas dependen en gran parte de Estados Unidos, y un arancel del 25% afectaría sectores clave como el automotriz y el agrícola.
El académico de la UPAEP, Anselmo Chávez Capó, destacó que el 80% de las exportaciones van a ese país.
El tipo de cambio ha mostrado volatilidad, pero se mantiene estable. Manuel Benítez Walls prevé que oscile entre 20.40 y 20.80 pesos por dólar en el corto plazo.
Aunque la amenaza de aranceles sigue latente, expertos sugieren que México explore nuevas opciones comerciales, como fortalecer la relación con China.