Por: Mar Picazo
El oficio del periodismo es uno de los más incomprendidos. Es por eso que se debe compartir y publicar lo que se crea”. Así lo afirmó el periodista salvadoreño Óscar Martínez en su paso por Puebla, donde impartió el diplomado “El cohabitar periodístico de la violencia”.
El es autor de “El niño de Hollywood”, “Los migrantes que no importan y “Crónicas negras”, reconocido con los galardones “Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez” y el “Premio Internacional de la libertad de Prensa”. Fue en El Centro de Producción de Lecturas, Escrituras y Memorias (LEM) donde habló sobre su trabajo informativo “Lo primordial para el periodista es la premisa ambiciosa, sin ella, difícilmente se logra la nota”.
“El periodismo es un oficio como el de la carpintería. El método son los pasos que tú sigues para poder realizar el producto que haces. Si un carpintero ocupa metal para construir una silla que va a estar en el mar, el carpintero es muy malo, porque no sabe que el salitre oxida el metal. En este caso, el producto del periodismo son las piezas periodísticas. El periodista tiene que saber enumerarte ¿cómo? y ¿por qué? eligió esos materiales para construir una crónica”, explicó.
“Los migrantes que no importan” es un texto que cumple ya una década y habla sobre los abusos que reciben los migrantes en su paso por México y que van hacia Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades.
“Para ser periodista lo que se necesita primero es tener la actitud y lo segundo, que es fundamental, es conocer el código ético del oficio. Es indispensable que tengas una idea muy
clara y precisa del código ético a profundidad. Porque vas a lidiar con gente e historias complejas y si no lo conoces vas a ser un mamarracho con despropósitos morales de alto nivel”, añadió.
El periodista Óscar Martínez es editor de investigaciones especiales en ‘El Faro’, que es el primer periódico creado exclusivamente para internet de América Latina.
“México es uno de los peores países para hacer periodismo. Yo viví cinco años aquí y tengo a muchos colegas que han vivido amenazas”, concluyó a su paso por territorio poblano.