Por: Mariana Flores
En México, falta desarrollar una estrategia articulada interinstitucional de atención por COVID-19 a niños y niñas, señaló Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe.
Es un derecho humano aspirar a la vacunación; negarla a menores es discriminación, consideró.
En México no hay vacunación para menores de edad en el plan del gobierno federal.
“Niños y niñas son personas, tienen equivalencia humana, y cuando hablamos de vacunación universal significa que estamos en una etapa en que a partir de los 12 años se tiene que vacunar. Es muy lamentable que se tenga que recurrir a amparos para acceder a la vacuna”, señaló en entrevista.
Dos farmacéuticas completaron estudios para aplicar vacunas contra coronavirus en menores de edad: Moderna y Pfizer. En el caso de Pfizer, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó su uso el pasado 24 de junio.
Pérez García indicó quedesde el inicio de la pandemia los menores de edad fueron hechos a un lado; se creyó que eran inmunes.
“El cierre de las escuelas y el regreso a clases se hizo pensando en los adultos”, dijo.
Para los menores también falta estrategia de permanencia en la escuela, afirmó