Dulce Liz Moreno y Germán Campos Ramos
La iniciativa de PRI y PAN en el Congreso del Estado de Puebla para cobrar el Derecho de Alumbrado Público (DAP) en el municipio capital generó ayer la discrepancia de la bancada mayoritaria de Morena.
El líder de la fracción morenista de diputados locales, Sergio Céspedes, aseguró que si la fórmula que proponen en alianza PRI y AN lesiona el bolsillo de los ciudadanos, la propuesta no será aprobada.
Éste constituye el primer desacuerdo entre bancadas que ocurre en la Legislatura LXI tras una serie de aprobaciones unánimes y acuerdos.
“Habrá que analizar qué es lo que presentan, cómo lo proponen y qué es lo que se genera”.
En sesión plenaria, el diputado Eduardo Alcántara explicó que la propuesta considera un camino distinto al que ha sido declarado inconstitucional por la Suprema Corte en otros estados.
“No se trata de que no se cobre el alumbrado público; se debe pagar un derecho por recibir el servicio”, aclaró.
La ruta contraria a la Constitución consiste en cobrar a los habitantes de los municipios, vía recibo de energía eléctrica de la CFE, un porcentaje sobre su consumo, de acuerdo con las sentencias emitidas por la Corte.
Eso, en los hechos, configura un impuesto a la electricidad que ni los Congresos estatales ni los municipios pueden implantar, porque eso le corresponde en exclusiva al Congreso de la Unión.
Además, se trata de un cobro que debería ser universal, en el entendido de que todos los habitantes de un municipio gozan del servicio de alumbrado en sitios públicos, de acuerdo con el despacho Mexican Consulting & Development, especializado en el tema.
La iniciativa de decreto que firman Alcántara, como coordinador de la bancada panista, y Jorge Estefan, al frente de la priísta, propone dividir el costo del servicio de energía eléctrica en sitios públicos de Puebla capital entre todos los propietarios y poseedores de bienes inmuebles en el municipio.
El año pasado, el municipio de Puebla pagó a la CFE por alumbrado público 449.5 millones de pesos, según recoge la iniciativa de PAN y PRI.
APRUEBAN LEY DE INGRESOS
En la misma sesión, el Congreso aprobó la Ley de Ingresos estatal para el ejercicio fiscal 2022 por 104 mil 94 millones de pesos.
El presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, Jorge Estefan Chidiac, celebró que no se consideran nuevos impuestos ni hay necesidad de endeudamiento.
El dictamen de la Ley de Ingresos 2022 fue enviado al Congreso por el gobernador Miguel Barbosa Huerta.
Estefan Chidiac calificó la Ley de Ingresos como responsable, eficaz y eficiente frente a las necesidades de los poblanos; no obstante, indicó que es muy probable que las metas de ingresos no se cumplan, no por error de los legisladores, sino por distintos factores como el escenario económico nacional y la llegada de las participaciones federales.