Intranquilidad, angustia e incertidumbre padecen las mujeres que han gestado desde el inicio de la pandemia.
Tienen dudas cotidianas: estoy infectada, ¿contagiaré a mi bebé antes de nacer o al momento del parto?, ¿nos enfermaremos de COVID-19 en el hospital?, ¿los recién nacidos con coronavirus mueren?
Joaquín Ruiz Sánchez, ginecólogo y obstetra, indicó que al principio de la pandemia de coronavirus, ante el desconocimiento del propio personal médico sobre qué tratamientos eran adecuados, había cierto pánico generalizado.
En confinamiento en casa, había una sensación de menor riesgo, pero en circunstancia opuesta, las mujeres con embarazo debían acudir a chequeos médicos a los puntos en los que toda la gente tenía la mayor sensación de peligro de infectarse, indicó.
Las gestantes, además, se convirtieron en un grupo de riesgo: el crecimiento del abdomen de por sí reduce capacidad pulmonar y las hace más propensas a enfermar de vías respiratorias, dijo Ruiz Sánchez.
En su práctica privada en el Hospital Ángeles, durante el 2020, Ruiz Sánchez vio llegar a consulta a mujeres que tomaban medidas extremas de precaución y externaron sus temores: permanecer ellas y sus bebés en hospital, el más frecuente.
Se ajustó el protocolo: después del parto, los recién nacidos se quedaron con sus madres durante un tiempo, a fin de generar confianza en ellas, narró.
“La evolución del virus y la llegada de la vacunación generó más confianza y tranquilidad en muchas mujeres” subrayó, pero hubo otro miedo: que la vacuna dañara a los gestantes.
Se requirió labor informativa y de convencimiento.
Este año se recupera la afluencia de embarazadas a consulta, aseguró.
Para el pabellón de maternidad operan restricciones: no globos ni chocolates, añadió.
Más de mil 600 embarazadas dieron positivo Desde marzo de 2020 y hasta el 2 de mayo pasado, en Puebla, mil 672 mujeres a la espera de un bebé dieron positivo a COVID-19; 35 perdieron la vida, según cifras de la Secretaría federal de Salud.
En 2020 dieron positivo 314 embarazadas, el año pasado fueron 705 y en el periodo del actual, 653.
Defunciones hubo 10 en 2020, 25 en 2021 y este año, ninguna.
Las 25 contagiadas el año pasado fueron hospitalizadas; requirieron intubacion 13.
MADRES MENORES DE EDAD
Al responder una solicitud de información, la Ssa estatal informó que:
En enero pasado, 337 mujeres dieron a luz siendo menores de 18 años de edad
De ellas, 141 tenían 17 años 113 de las 337 tenían 16 años
Se registraron 330 casos en enero de 2021
Durante todo 2021 nacieron 3 mil 999 bebés de madres que tenían entre 9 y 17 años de edad
De 2018 a 2021, perdieron la vida ocho mujeres menores de 19 años que esperaban un bebé
En el mismo periodo, cuatro fallecieron en el puerperio (entre el final del parto y la siguiente menstruación)