Jesús Peña
La cuarta ola de COVID-19 no será la última, ni mucho menos, en especial porque las mutaciones del virus son demasiadas y aún no se sabe el alcance de vacunas, además de que hay personas que se niegan a aplicárselas y ponen en riesgo a los demás, indicó Eduardo López Villalobos, coordinador de la Clínica Médica de Urgencias de la Upaep.
En entrevista con Crónica Puebla, puntualizó que la pandemia continuará, aunque cada vez será menos agresiva, pero advirtió que México no escapará de la tendencia mundial en la que algunos países vuelven al confinamiento.
EL TERMÓMETRO
“En Europa están en cuarta ola. No se puede hacer una buena comparación, en especial porque estamos experimentando los efectos de la vacuna, pero mucha gente desafortunadamente va a fallecer. Casi 50% de la población europea no quiere vacunarse y ni hablar de países que no tienen dinero para comprar las dosis”, indicó.
López Villalobos precisó que naciones como Inglaterra y España, que tienen más personas inmunizadas, afrontarán una nueva infección menos agresiva, disminuyendo los niveles de hospitalización y mortandad.
En tanto, Estados Unidos va por una tercera dosis para reforzar el esquema de vacunación, ante las mutaciones del virus.
Además, los laboratorios están probando tratamientos no inyectados y proyectan buenos resultados.
Agregó que México lleva alrededor de 75% de la población vacunada y Puebla más, pues es de los mejores estados en cobertura, lo cual es muy bueno ante el frío de la temporada invernal, que favorece al virus y con festejos de fin de año será inevitable la cuarta ola de COVID-19.
IGNORANCIA Y NECEDAD
Eduardo López atribuyó a la ignorancia, terquedad y necedad el que haya un sector de la población que se niega a ser vacunado, argumentando teorías de conspiración, una acción deliberada de la industria farmacéutica o que es mentira:
“Llevamos millones de muertos, no puede ser vacilada ni muchos menos. ¿Que si fue adrede (el virus)? No lo sabemos. Si se escapó en China o fue liberado, no podemos decir qué y cómo fue, pero el virus salta a la vista.
Gente como (la actriz) Patricia Navidad y otras más no son personalidades conocidas por científicas, hablan por ignorancia. El propio presidente (Andrés Manuel López Obrador) se reúne con otros presidentes y se pone cubrebocas, lo tuvo que utilizar porque lo obligaron.
La vacuna no tiene un chip ni nada de eso. Lo que se quiere evitar es que la gente muera, pero parece que se empeñan en eso.
Y no es el caso exclusivo de México, es mundial. Es triste que se convenzan de la gravedad hasta que tienen un familiar muerto”.
SÍ AL CERTIFICADO
Por ello, el coordinador de la Clínica de Urgencias de la Upaep respaldó la propuesta del gobernador Miguel Barbosa Huerta de pedir el certificado esquema completo de vacunación a quien quiera asistir a lugares públicos.
“Es indignante que por gente ignorante, terca y necia se contagien quienes no tienen la culpa de nada. Pero esto también es promovido desde Derechos Humanos, que están provocando que la gente proteste. Estamos hablando de salud y el primer derecho que tenemos es a la vida, no morirse por gente irresponsable”, sentenció.
Comentó que solicitar el certificado será una medida de protección, aunque lamentó que la plataforma del gobierno federal presente fallas –como lo publicó Crónica Puebla en su edición del 23 de noviembre–.
“No es lógico que no funcione, pero es muestra de que (al gobierno federal) no le importa mucho el certificado”, dijo.