Luego del decreto que el gobernador Miguel Barbosa Huerta publicó el pasado viernes, los sindicatos de las armadoras alemanas Volkswagen y Audi respondieron este domingo al asegurar que no reanudarán labores hoy, 15 de junio, como estaba previsto.
El sábado, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción ya había ratificado su respaldo a la decisión del Ejecutivo estatal, respecto a que no hay aún las condiciones necesarias para el retorno laboral, por lo que anunció que sus operaciones seguirían suspendidas.
Tanto VW como Audi, desde el 1 de junio, se declararon listas para retomar sus actividades de forma paulatina, convocando sólo a 30 por ciento de su personal y comprometiéndose a aplicar medidas de higiene y prevención necesarias, es decir, sana distancia y sanitización de espacios.
AUDI
El Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi (SITAUDI) fue el primero en mandar, ayer, un comunicado para explicar a sus agremiados que la fecha de regreso a las actividades se pospone hasta nuevo aviso.
“Existe la posibilidad de hacer preparaciones antes del inicio de la producción. El personal considerado como esencial y el personal programado para cursos de capacitación continuará con sus actividades previamente programadas”, cita el comunicado.
El sindicato de la firma alemana, asentada en San José Chiapa, indicó que los empleados que acudirán a capacitación y a actividades esenciales deben usar cubrebocas desde que salen de sus casas, pues sólo así tendrán acceso a al transporte del personal, además de llegar uniformados y no cambiarse en el trabajo.
“En los próximos días estaremos informando el esquema de aplicación para esta prolongación de la emergencia sanitaria, por medio de los canales oficiales del sindicato”, finaliza el escrito.
VOLKSWAGEN
Más tarde, la Dirección de Comunicación Corporativa y Asuntos de Gobierno de Volkswagen de México emitió un comunicado en el que expresa su coincidencia con el gobernador Miguel Barbosa Huerta respecto a que no hay las condiciones para reanudar la actividad automotriz, pues en medio de la pandemia de coronavirus sería un acto de irresponsabilidad.
“Iniciar de una forma total con la producción sería un acto irresponsable, por lo mismo seguiremos trabajando de forma reducida para capacitación, acciones de preparación y llenado de procesos productivos en los siguientes días, para que el personal pueda contar con todos los conocimientos y herramientas para llevar acabo sus labores con las mejores condiciones posibles, que nos permitan mitigar al máximo el riesgo de contagio”, señalan.
Los cursos se llevarán a cabo a partir del próximo martes en el primer turno. La empresa asentada en Cuautlancingo destaca que la interacción con las áreas y equipos de trabajo requieren también una capacitación, que lleve a nuevos hábitos, por lo que el regreso de la plantilla laboral será paulatino.
Minutos más tarde, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos Volkswagen de México (SITIAVW) confirmó el acuerdo para “continuar trabajos de capacitación, preparación y llenado de procesos productivos”.
“La entrada del personal sindicalizado contemplado para estos trabajos será a partir del martes en los siguientes turnos: KSIII GOLF, primer turno; KSI JETTA, segundo turno; KSII TIGUAN, tercer turno”, precisan en un comunicado.
El Comité Ejecutivo General del SITIAVW señaló a sus agremiados que durante el proceso para entrar a la nueva normalidad deben extremar precauciones, para evitar un nuevo contagio de COVID-19 que retroceda en lo ganado e impida el retorno a la producción.
CONSTRUCCIÓN
Desde el sábado, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Puebla emitió un comunicado en el que anuncia su respeto al decreto del gobernador Miguel Barbosa Huerta: “Los afiliados que integran la CMIC respetarán la medida anunciada, anteponiendo su sentido de responsabilidad social, con la finalidad de salvaguardar la salud no solamente de quienes integramos la industria de la construcción, sino de la sociedad”.
Sin embargo, reconocieron que tanto la crisis sanitaria, como la situación financiera adversa que se venía arrastrando, han generado una contracción de 18 por ciento en el sector durante este año.
De hecho, proponen que haya un regreso escalonado conforme el Semáforo COVID-19 cambie de rojo, a naranja, a amarillo y verde de la siguiente manera: Regresen a laborar 50, 70, 80 y 100 por ciento los trabajadores a cielo abierto; los que laboran en espacio cerrado en 25, 45, 65 y 100 por ciento; mientras que en condiciones mixtas vuelvan 35, 55, 75 y 100 por ciento.