De acuerdo con las previsiones del Sistema Meteorológico Nacional son ocho los municipios de Puebla que tendrán el registro de temperaturas más bajas durante este invierno incluso por debajo de los cero grados centígrados.
Tepeyahualco, Ahuazotepec, Tlatlauquitepec, Chignahuapan, Tetela, Tepango de Rodríguez, Zacapoaxtla y Zacatlán vivirán este clima.
Y es que de acuerdo con las previsiones, las temperaturas en Puebla en diciembre 2023 estarán con temperaturas de 8°C y 21°C grados.
El estado de Puebla, al ubicarse en una región central del país, colinda con distintos estados que generan que el clima sea uno de los más variados.
Algunos municipios ubicados en la Sierra Norte llegan a temperaturas bajas que alcanzan los 0 grados centígrados, sobre todo cuando se presenta una masa de aire polar que se queda encerrada en las regiones más bajas entre en ocho municipios en las montañas.
Zacapoaxtla, ubicado en la Sierra Madre Oriental, ha reportado temperaturas bajas de 0 y 2 grados centígrados y heladas durante frentes fríos.
El municipio de Guadalupe Victoria, también denominado Huecapan, se localiza en la parte centro este del estado y colinda al norte con Tepeyahualco, al sur con Tlachichuca, al este con Lafragua y al oeste con San Nicolás Buenos Aires.
Aquí los veranos son cortos y calurosos, los inviernos son cortos y fríos, y está seco y parcialmente nublado todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 1 °C a 30 °C y rara vez baja a menos de -4 °C o sube a más de 33 °C.
Una de las zonas más frías de la entidad es Libres, con temperaturas de hasta seis grados bajo cero, densos bancos de neblina, zonas de cultivo, caminos y carreteras cubiertos de hielo.
Otro de los municipios ubicados en la sierra Norte es Zacatlán con una temperatura anual promedio de 14.5 °C. Los meses más calurosos se registran entre marzo y junio, mientras que los más fríos están entre diciembre y febrero.
De acuerdo con el reporte presentado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el pronóstico oficial de frentes fríos para la temporada 2022-2023 es de 51, los cuales tendrán su pico más alto entre diciembre y enero.
En diciembre y enero se espera la llegada de ocho y nueve frentes fríos, respectivamente, para los siguientes dos meses de la temporada.
La dependencia detalló que los estados con mayores descensos de temperatura serán Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.