• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
jueves, junio 16, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Metrópolis

No cede la violencia contra las mujeres

Crónica Puebla por Crónica Puebla
28 mayo, 2022
en Metrópolis
No cede la violencia contra las mujeres

AGENCIA ENFOQUE

0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Diana López Silva

De todas las formas de violencia contra las mujeres, el acoso ca­llejero es de las más comunes, pero sólo una de cada 10 denuncia, señalan especialis­tas y ciudadanas.

El reconocimiento de este te­ma es relativamente nuevo, pues fue hasta finales del siglo XX –en 1994– que fue firmada la Con­vención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, para establecer como base tres tipos: física, sexual y psicológica.

LA CIFRA NEGRA

A partir de esta definición, se ha venido estudiando y documen­tando otros tipos de violencia, que pueden ocurrir en diferentes ám­bitos, como la familia, el trabajo, espacios públicos o la vía pública.

Tonalli Pérez, directora de Análisis de la Violencia de Gé­nero del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública (CCSJP), se­ñaló que en México hay una ci­fra negra alta de casos de acoso callejero, porque las víctimas no lo denuncian.

“Por ejemplo, cuando habla­mos de violencia sexual, básica­mente nueve de cada 10 actos no son denunciados por las mu­jeres ante ninguna autoridad. Es más, muchas formas de violen­cia sexual no están clasificadas como delitos”, dijo.

Detalló que la mayoría de las agresiones a mujeres suelen ser sexuales, siendo las más vulne­rables adolescentes y mujeres de entre 25 a 29 años.

Por otra parte, lamentó que las encuentras nacionales sean ejercicios poco sistemáticos, a los que falta fortalecer pues son uti­lizados para generar políticas pú­blicas y propuestas legislativas.

Como ejemplo, mencionó la Encuesta Nacional de la Dinámi­ca de Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016 del Inegi, que hoy todavía es tomada como ba­se para el diseño de políticas pú­blicas y propuestas legislativas.

“Ese panorama complejo hace muy difícil tener datos actualiza­

dos y genera huecos en la infor­mación”, apuntó Tonalli Pérez.

LAS LEYES

Cuestionadas sobre por qué ha­biendo tantas leyes contra la vio­lencia hacia las mujeres el fenó­meno persiste, diputadas de di­ferentes partidos mencionaron que se requiere de la actuación estructural y transversal de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como de la propia sociedad.

Mónica Silva Ruiz (PT) señaló que se trata de un tema estruc­tural, multidimencional y mul­tifactorial, por lo que “no úni­camente con la legislación po­dríamos erradicar la violencia contra las mujeres, hay que tra­bajar desde sociedad, academia, gobierno, para que podamos ir paliando el tema”.

“El cambio de la vida y la edu­cación de nuestra infancia po­drá garantizarnos que tengamos una vida sin violencia. Mucho podemos hacer desde el Legisla­tivo, pero también desde el Eje­cutivo, que se apliquen las polí­ticas públicas necesarias y tam­bién desde el Judicial, que garan­tice el acceso a la justicia a las mujeres”, indicó.

Nora Merino Escamilla (PT) reconoció que hay diversas leyes que respaldan y protegen, pero el problema no se va a resolver has­ta que las mujeres participen más en la vida pública y activamente.

“Porque presencia no es inci­dencia, tiene que haber mayores espacios de toma de decisiones. Hoy vemos gabinetes, como el del gobernador Miguel Barbosa, don­de las mujeres tienen cargos de suma importancia; nos falta que los partidos políticos entiendan el papel fundamental de las mu­jer y reconozcan la representati­vidad que tienen en sus distritos, no sólo como una cuota”, señaló.

Isabel Merlo Talavera (PRI) destacó que, de acuerdo a la En­cuesta Nacional de Victimiza­ción y Percepción sobre Seguri­dad Pública (ENVIPE) 2021, en el país se cometieron menos de­litos contra hombres que contra mujeres por cada 100 mil habi­tantes: 246 en varones y hasta 3 mil 140 delitos sexuales con­tra ellas.

Patricia Valencia (PAN) con­sideró que cada uno de los tres Poderes y la sociedad civil deben hacer su labor para acabar con la violencia.

“Considero que lo que hace falta es que sigamos haciendo conciencia, no cansarnos, no desfallecer, sino continuar, ha­ciendo esa conciencia que ha­ce falta para que poco a poco se vaya erradicando la violencia”, apuntó.

años

 

Etiquetas: CCSJPPueblaviolencia contra la mujer

Publicación anterior

Para Puebla, San Andrés y San Pedro, 52 bomberos

Siguiente

Una espera interminable para plaza de especialista

Siguiente
Una espera interminable para plaza de especialista

Una espera interminable para plaza de especialista

Recommendado

Mujer apuñala a su expareja en la Central de Abasto 

Mujer apuñala a su expareja en la Central de Abasto 

hace 10 meses
Elemento de la FGE hiere a su compañero de un balazo  

AL OÍDO

hace 1 semana
Juego remoto y notificación de chats: las nuevas características de la app de Xbox

Juego remoto y notificación de chats: las nuevas características de la app de Xbox

hace 2 años
Chuponcito se defiende tras acusación de acoso sexual de su expareja

Chuponcito se defiende tras acusación de acoso sexual de su expareja

hace 12 meses
Puebla deberá aprovechar los encuentros en casa para clasificar a la Liguilla: Corral

Puebla deberá aprovechar los encuentros en casa para clasificar a la Liguilla: Corral

hace 2 años

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.