Por: Mariana Flores
“Son casi 10 años de estudio y no se logra la plaza. El sueño de poner un consultorio es muy lejano porque tampoco hay el recurso necesario”, expresó Enrique González, médico geriatra poblano, tras la noticia sobre la contratación de especialistas cubanos para atender zonas rurales de México.
El sábado 21, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el empleo de extranjeros.
González estudió Medicina en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), realizó servicio social y la especialidad en geriatría.
Desde la culminación de sus residencias y su servicio pasaron nueve años. Se encuentra en una lista de espera para concursar por una plaza en el servicio de salud pública.
“Somos pocos especialistas, pero no hay trabajo. Ahora estoy desempleado y a mí sí me parece una ofensa que a mi propio país van a traer extranjeros, de cualquier nacionalidad, cuando yo llevo dos años en lista de espera”, manifestó.
Indicó que, en su caso, trabajar en una comunidad rural no le es ningún inconveniente porque “para eso se estudia”; puede tomar una plaza en cualquier sitio, subrayó.
Reconoció que los especialistas se ven limitados al ser contratados en comunidades marginadas porque los gobiernos invierten poco en los sistemas de salud.
“Por más que quieras trabajar o ejecutar tu especialidad, hay clínicas o pequeños consultorios, donde carecen hasta de termómetros y estetoscopios. Definitivamente el sistema de salud en el país es fuerte por su personal, pero carecemos del apoyo en infraestructura y equipo. Ahí debería estar la inversión”.
A su parecer, la pandemia evidenció la importancia del sector salud para la población; calificó de incoherente que mientras se celebra el apoyo de los médicos mexicanos en la lucha contra la COVID-19, se les deje en una lista de espera mientras se contrata a extranjeros.
El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) indica que en el estado de Puebla hay 745 mil 419 adultos de la tercera edad, de los que 214 mil 902 se concentran en la capital del estado. El Consejo Mexicano de Geriatría indica que en Puebla había 10 médicos certificados hasta 2021.
El secretario estatal de Salud, José Antonio Martínez García, indicó en el informe anual que mil 650 médicos generales fueron contratados para atender la emergencia sanitaria por pandemia; ninguno de ellos de alta especialidad.