Diana López Silva
De octubre a noviembre de este año se generaron de 7 mil 787 plazas, lo que ocasionó que la entidad pasara de 608 mil 50 empleos formales en octubre a 615 mil 837 puestos de trabajo en noviembre. Esto significa que noviembre fue el mes de este año en el que más empleos se generaron.
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el número de puestos de Trabajo registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de personas continúa con su tendencia al alza. Esto coincide con las decisiones del gobierno estatal acerca de la reapertura total de actividades económicas.
En enero de este año había 586 mil 200 empleos formales –mientras se encontraba el estado en semáforo rojo–, en tanto que para noviembre, 615 mil 837 plazas. En la comparativa anual, el crecimiento de empleo fue de 3.3%, pues en noviembre del año pasado había 595 mil 897 empleos.
Los datos indican que, de los 615 mil 837 empleos que se tienen a noviembre de este año, 538 mil 940 corresponden a empleos permanentes; es decir el 87.5% de las plazas, mientras que 12.4% restante es de puestos eventuales, con 76 mil 987 casos.
A pesar de que hay un incremento paulatino de recuperación de empleos, las cifras aún no son las que se tenían previo a la pandemia, cuando mes con mes se generaban 12 mil empleos, puesto que en febrero del 2020 se tenían 628 mil 17 puestos de empleo.