Jesús Peña
Uno de cada cinco alumnos adolescentes en Puebla capital, especialmente de entre 12 y 14 años, tiene algún problema relacionado con el uso y abuso de sustancias, mientras que ocho de cada 10 reconocen conductas agresivo-delictivas.
Así lo revela el Tamizaje para la detección de factores de riesgos psicosociales en los adolescentes, elaborado por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), tomando como muestra a 49 escuelas y 19 mil 807 alumnos.
Drogas, agresión y amistad
En el rubro de Uso y abuso de sustancias, los 17 reactivos cuestionados se encuentran en alerta de riesgo, pues 4 mil 436 (22%) de los alumnos aceptaron tener este problema. La respuesta que más afirmaciones (7%) tuvo fue: “Te han dicho alguna vez tus familiares o amigos que debes reducir el uso de bebidas alcohólicas o drogas?”
En segundo lugar (4.6%), “¿el uso del alcohol o drogas te produce cambios repentinos de humor, como pasar de estar contento a estar triste o viceversa?”.
En el área de Conducta agresivo-delictiva, 77% de los alumnos contestó que tiene un problema relacionado con el tema. La pregunta con más respuestas afirmativas (46%) fue “tienes mal genio?”, mientras que la segunda (41%) fue “¿dices groserías o vulgaridades?”
Lo que levanta más alerta es que uno de cada 10 encuestados dijo que ha robado alguna vez.
Respecto a la Relación con amigos, 58% de la muestra reconoce vivir alguna situación de riesgo relacionada con el comportamiento de sus compañeros.
También, 25% señaló que sus amigos faltan a la escuela sin autorización con mucha frecuencia, uno de cada cinco dijo tener amigos que causan daño o destrucción intencionalmente.
Además, 18% sabe que sus amistades han golpeado o amenazado a alguien sin razón, 16% sabe que sus amigos han robado y 3% contestó que sus amigos llevan drogas a las fiestas.
Sobre el entorno
Respecto a la Salud mental, nueve de cada 10 adolescentes reconocen una situación problemática, especialmente falta de concentración (54%), frustración (45%), sensación de nervios, cansancio, dificultad para dormir, sensación de soledad o impulsividad.
Otros reactivos que se destacan son que siente deseos de llorar (41%), se asusta con facilidad (38%), se siente triste la mayor parte del tiempo (32%), siente que la gente está en contra suya (26%) y siente miedo de estar con la gente (24%).
Sobre el Nivel educativo, 94% señaló tener retraso, en donde destaca que, de cada 30 estudiantes, 18 aceptaron no tener buena ortografía y 12 no tienen buena memoria.
En lo referente a Relaciones familiares, ocho de cada 10 adolescentes afirmaron que tienen al menos un problema.
En general, 47% señaló que sus padres o tutores no saben cómo piensan, 44% no participa en muchas actividades en compañía de sus padres.
Las respuestas consideradas como en alerta revelan que 17% discute frecuentemente con sus padres o tutores, levantando la voz y gritando; 11% señaló que, la mayoría de las veces, sus padres o tutores no saben dónde se encuentra ni qué está haciendo.
En el rubro Interés laboral, 25% afirmó que ha tenido trabajos eventuales con sueldo y 20% dijo haber tenido o tener empleo.
Características del estudio
Para su elaboración, fueron seleccionadas 49 escuelas, con 19 mil 807 tamizados:
- La prueba fue levantada entre septiembre y noviembre de 2022
- De los encuestados, 10 mil 77 fueron mujeres (51%) y 9 mil 730, hombres (49%)
- 94% de los tamizados tiene entre12 y 14 años
- 6% restante tiene 10, 11,16 y 17 años
- 75% estudia en el turno matutino y 25% en el vespertino
- Los planteles escolares están distribuidos así: 20% en el norte, 31% en el sur, 22% en el oriente