El Ayuntamiento de Puebla dio a conocer que dictaminó el derribo de 12 palmeras en el Parque de Analco y 2 en el Parque Juárez, debido a que se encontraban muertas a consecuencia de la enfermedad del Amarillamiento Letal de la Palma, la cual es transmitida por PHYTOPLASMA SP.
A través de un comunicado, señalaron que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, así como de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos actuaron en el marco de la ley.
«Todas las acciones se encuentran debidamente fundadas y motivadas de acuerdo con las facultades y atribuciones de la Dirección de Medio Ambiente. Asimismo, el dictamen se encuentra disponible en las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad desde las 13:38 horas de este martes 17 de agosto de 2021, mientras que el acta de la visita del Gobierno del Estado se levantó a las 14:00 horas».
Señaló que la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial realizó «fuera de su marco legal», una inspección, según consta en un citatorio y acta pegada en un árbol del Parque de Analco.
Asimismo, detalló que existen 20 supuestos normativos dentro del artículo 38 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, y ninguno de ellos refiere a podas, desmoches y derribos de árboles, los cuales se encuentran bajo la competencia municipal.
«El citatorio menciona el artículo 167, donde señala que las autoridades en el ámbito de su competencia, podrán realizar actos de inspección y vigilancia, del cumplimiento de las disposiciones contenidas en la ley estatal».
Ante el señalamiento de un supuesto marcado en las palmeras que se encuentran en la Avenida Juárez de esta capital, el Ayuntamiento detalló que no ha hecho ni ha elaborado dictamen alguno para el derribo de ninguna palmera en esa zona.