Gerardo Cruz Castañeda
En la tercera semana de octubre fueron contabilizados la mayor cantidad de atenciones médicas por cuadros de depresión entre los habitantes de Puebla, después del confinamiento por la pandemia de coronavirus.
Del 18 al 24 de octubre fueron atendidos, en promedio, siete personas al día, para un total de 52, de acuerdo con el reporte semanal del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
El gobierno federal decretó a partir del 23 de marzo –semana epidemiológica 13– la Jornada Nacional de Sana Distancia, por lo que las atenciones médicas disminuyeron.
Sin embargo, en dos semanas de septiembre hubo un incremento solicitando consultas.
Del 6 al 12 fueron reportados 44 casos y del 13 al 19, 48.
En octubre continuó el alza.
Del 11 al 17 se contabilizaron 48 casos y del 18 al 24, 52.
Hasta el cierre de esta edición estaban contabilizados más de mil 500 personas en Puebla, que han sido diagnosticadas con depresión en este año, 67% son mujeres. En el país están reportados más de 70 mil, 72% son mujeres.
La depresión es uno de los padecimientos más frecuentes en la población. El trastorno depresivo es una enfermedad que afecta al organismo, el ánimo, la manera de pensar y actuar.
Este padecimiento se caracteriza por poca energía, fatiga, alteraciones en el sueño o apetito, estado de ánimo triste o ansioso persistente, irritabilidad, falta de interés o pérdida de placer en actividades, así como dificultades para llevar a cabo la vida diaria.