Exceso de velocidad, falta de señalética, no respetar cruces peatonales y conducir bajo el influjo del alcohol son algunos factores que propician lesiones y muertes en calles y avenidas, en donde los más desprotegidos son los peatones.
La Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el tercer domingo de noviembre de cada año como Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tránsito, y es que, tan sólo en 2020, de acuerdo con el Inegi, fallecieron 210 personas y mil 358 resultaron heridas en Puebla por esta causa.
Las políticas públicas, que deberían dar prioridad a los peatones–por ser los más expuestos en la escala de movilidad– están diseñadas en beneficio de quienes se trasladan en vehículo y dejan de lado a quienes que se trasladan a pie.
AUMENTAN 39% LOS DECESOS
De enero a agosto de este año, 32 personas fallecieron en diversos accidentes en Puebla capital, incremento de 39% en comparación con las 23 personas que perdieron la vida en el mismo lapso de 2020.
De acuerdo con datos del ayuntamiento de Puebla, de los fallecidos este año, 18 eran conductores, seis pasajeros y ocho peatones.
De enero a agosto de este año se presentaron 354 casos de personas heridas por accidente de tránsito, una baja de 6% en comparación con los 378 casos del mismo periodo del año pasado.
SEIS PEATONES SEMANALES
De enero a octubre de este año acudieron a hospitales poblanos 275 peatones que resultaron lesionados en un accidente vial, lo que significa que, en promedio, a la semana llegan seis personas por este tipo de incidentes.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, la entidad poblana ocupa el lugar 14 nacional con mayor número de peatones lesionados en accidente vial. Fue Ciudad de México la entidad con más casos, con 3 mil 620, Chihuahua con mil 570, Guanajuato con 987, Sinaloa con 674 y, en quinto sitio, Tamaulipas, con 554.
Este año, el número de peatones lesionados en accidente vial es similar al reportado en 2020, cuando se atendieron 292 personas en nosocomios poblanos.
UNA MUERTE AL DÍA EN PUEBLA
De enero a septiembre del presente año se contabilizaron 243 muertes por accidentes de tránsito registrados en carpetas de investigación ante la Fiscalía General del Estado (FGE). Estas denuncias se tratan de accidentes mortales provocadas por choques, volcaduras, además de atropellamientos.
Esta cifra colocó a la entidad en el puesto número 16 con más casos. Estado de México fue el primer lugar, con 990 muertes, seguido de Jalisco con 665; Michoacán, 622; Veracruz, 513; y Sinaloa, 486.
El número de personas fallecidas a causa de un accidente automovilístico se mantuvo constante durante los últimos cuatro años, debido a que se presentan dos casos al día; en 2017 fueron 746 carpetas, en 2018 fueron 874, en 2019 fueron 549 y en 2020 fueron 611.
Problema pendiente
Francisco Valverde Díaz de León, profesor investigador en diseño arquitectónico y urbano de la Universidad Iberoamericana Puebla, expresó que el peatón deber de ser el primero en la jerarquía de movilidad; no obstante, todas las políticas públicas están diseñadas en sentido contrario.
Apuntó que, desafortunadamente, son las víctimas menos visibles, pues en la mayoría de accidentes los conductores se dan a la fuga.
Señaló que esta problemática no tiene que ser vista sólo como un problema jurídico, sino de salud pública, pues muchas personas quedan lesionadas de por vida, sin la posibilidad de una reparación de daños, tanto físicos, como psicológicos y sociales, por lo que debe ser estudiada desde todos los ángulos posibles.