Jesús Peña
En Puebla han ocurrido campañas públicas para perpetrar estos delitos en el ámbito cibernético.
El pasado 26 de enero, mediante redes sociales, la psicóloga Andi Martín del Campo denunció que precisamente en Telegram había un grupo exclusivo dedicado a la distribución de fotografías íntimas sin consentimiento.
Su contenido archivaba videos y fotos de al menos 150 mujeres radicadas en Puebla.
En su cuenta de Instagram, la denunciante identificó al usuario “Rokubungi” como el creador del grupo “Pelle T3: Puebla grupo de filtro”, que funge como antesala al “Grupo VIP” con todas las imágenes.
Para ingresar, los interesados deben hacerse partícipes del mismo delito, mandando tres fotografías de mujeres desnudas y los perfiles de redes sociales de las víctimas, con el objetivo de verificar que sean reales.
Es de recordar que Facebook, Instagram y WhastApp son propiedad de Meta, empresa fundada por el estadounidense Mark Zuckerberg, y comparten políticas sobre la difusión de ciertos contenidos, a diferencia de Twitter y Telegram, que son más permisivas.
En el estado, se castiga hasta con seis años de cárcel a quien viole la intimidad sexual de otra persona a través de medios digitales.