Claudia Espinoza
En los últimos 15 días, en Puebla, seis personas han sido investigadas, denunciadas y presentadas ante las autoridades ministeriales por su vinculación con delitos de violencia familiar, con base en el reporte de la Fiscalía General del Estado.
El pasado martes, se publicó una reforma a la Ley de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Familiar para el Estado de Puebla, que faculta a la Fiscalía General del Estado a perseguir el delito de violencia familiar de oficio; es decir, se investigará sin que exista alguna denuncia.
De acuerdo con el decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado, fueron derogados 13 artículos del capítulo VI titulado “Del proceso conciliatorio y de arbitraje”, en los cuales se establecía que para iniciar un procedimiento tenía que existir una queja verbal o escrita; además de citar al generador de violencia familiar.
El argumento por el que se realizó esta reforma es que resulta incompatible que pueda seguir existiendo este mecanismo, toda vez que el artículo 284 Quáter del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla establece que el delito de violencia familiar se persigue de oficio.
También establece actualizar las dependencias que conforman el Consejo Estatal para la Atención de la Violencia Familiar, los cuales fueron sustituidos por la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género Contra las Mujeres, Defensoría Pública, Secretaría de Igualdad Sustantiva y Secretaría de Educación.
En el primer caso de los seis agresores presentados en las dos últimas semanas ante las autoridades ministeriales, Anel Michel N de 19 años de edad y Carlos Alberto N de 35 años fueron denunciados por familiares de golpear a un pequeño de dos años, hijo de Anel, de forma reiterada.
Los hechos ocurrieron en la colonia Miguel Hidalgo de Puebla capital y la persona que acudió a denunciar los hechos fue la abuelita paterna del menor, quien señaló que Anel incluso no permitía la visita de familiares.
Ambas personas fueron puestas a disposición de las autoridades y el menor, a cargo del Sistema DIF Estatal en lo que avanzan las indagatorias.
A pesar de esta detención, en el estado de Puebla hasta noviembre del año pasado se tenía registro de 8 mil 198 casos de delitos relacionados con la violencia familiar, con base en el último corte de información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el 80% por agresión a mujeres y el resto a hombres, principalmente menores de edad.
La fiscalía poblana indicó que el proceso para vincular a personas relacionadas con violencia familiar tiene que ver con el seguimiento de los denunciantes al caso, por lo que no en todos se avanza de la misma forma en las investigaciones.
Raúl Alcázar Olán, académico del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Iberoamericana Puebla, indicó que los casos de violencia en el seno familiar tuvieron un aumento desde el 2020, con el inicio del confinamiento por la pandemia de COVID-19, casos que hasta el momento no han disminuido, a pesar de que las actividades han regresado a su curso normal.
Manifestó que una de las emociones que no se ha podido controlar es el enojo, razón por la que en el ámbito cotidiano han incrementado los enfrentamientos a golpes entre personas por cualquier motivo.
Un segundo tipo de detención informado por la FGE se registró tras los hechos ocurridos en 2022, en Puebla capital, cuando en la colonia Independencia Jorge N le quitó la luz a su hermana y con la cacha de una pistola la golpeó en la cabeza, provocándole lesiones que requirieron atención médica urgente.
Otro caso sucedió en el municipio de Tecamachalco, el 7 de junio de 2023, cuando Aurelio N, de 30 años, mordió y amenazó con hacer daño a los familiares de su expareja si no regresaba con él.
El 7 de septiembre de 2023, Armando Sebastián N agredió de forma física e insultó a su expareja sentimental en su estética ubicada en San Sebastián de Aparicio, Puebla.
También, Adolfo N es señalado de haber violentado físicamente a su pareja sentimental, al interior de su domicilio en la colonia Centro de la ciudad de Puebla, el 26 de noviembre del año pasado.
La Fiscalía inició las correspondientes investigaciones y ante el juez de control formuló imputación contra las personas presuntas responsables.
En las respectivas audiencias, la autoridad judicial determinó vincularlos a proceso e imponer como medida cautelar prisión preventiva para Anel Michel N, Carlos Alberto N y Aurelio N, en tanto que Jorge N, Armando Sebastián N y Adolfo N deberán acudir a firma periódica.
VIOLACIÓN A LA LEY
Respecto de la violencia familiar, el Código Penal del estado de Puebla establece:
ACTO REPROBABLE
El delito consiste en la agresión física, moral o patrimonial, de manera individual o reiterada, que se ejercita en contra de un miembro de la familia por otro integrante.
PERJUICIO
Independientemente de que este delito pueda producir afectación orgánica a la persona agredida, causa daño a su integridad física, psicológica o a ambas.
SANCIÓN ESTIPULADA
Al infractor se le impondrán hasta ocho años de prisión, multa de hasta 15 mil pesos (150 UMA), tratamiento para su rehabilitación pérdida de la patria potestad, de los derechos hereditarios y de alimento.