Estigmas, malos tratos, cobros de piso y acceso limitado a servicios de salud son algunos de las problemáticas que enfrentan las mujeres que trabajan en la Unificación de Sexoservidoras de Puebla AC, que durante la pandemia de COVID-19 tuvieron que modificar su forma de trabajo y sobrevivir a condiciones inimaginables.
En entrevista, la representante legal de la organización, María Lourdes Hernández Castillo, mejor conocida como La Lulú, expresó que dedicarse al sexoservicio no es tan fácil como algunos piensan, pues las mujeres sufren desde las malas miradas de la sociedad, el que autoridades abusen de ellas y hasta malos tratos de clientes.
Sumado a esto, cuando la contingencia sanitaria comenzó fueron las últimas en recibir los protocolos de sanidad, pese a que en su trabajo en donde hay más contacto humano, no hubo indicaciones por parte de las autoridades sanitarias y menos atención médica en caso de infección de coronavirus.
Indicó que al inicio de la pandemia la demanda de trabajo bajó hasta en 80 por ciento, pero el número de mujeres que se dedican a esto aumentó, pues de tener a 72 mujeres dentro de la organización pasaron a 200, debido a que la crisis económica afectó a muchas mujeres que necesitaban dar sustento a sus familias.
Resaltó que uno de los principales problemas que enfrentan es el cobro de piso y el abuso de autoridades con extorsiones y malos tratos; sin embargo, no pueden denunciar por miedo a represalias y tienen que vivir con ello día con día.
La Lulú comentó que buscaron el apoyo de las autoridades municipales y después de una serie de denuncias y protestas, el año pasado, fueron escuchadas y atendieron sus necesidades por medio de las pulseras rosas, pero todavía sigue presente el abuso de clientes y otras personas que les “cobran piso”.
Explicó que ellas mismas aplicaron un protocolo de sanidad, pues nadie les dijo cómo iba a cambiar la forma de relacionarse con los clientes.
SIN REGULAR
Una zona de tolerancia es lo que se pide para regular el sexoservicio, es un tema que ha pasado de administración en administración.
El exsecretario de Gobernación, René Sánchez, reiteró en varias ocasiones que no se puede crear una zona de tolerancia y tampoco un padrón.
El Cabildo, en diciembre pasado, avaló la propuesta de llevar a cabo un análisis del sexoservicio para elaborar un reglamento, pero hasta el momento no hay avances; las mesas de trabajo debieron de llevarse a cabo en enero.