Jesús Peña
Puebla, durante 2021, presentó disminución de pobreza laboral e informalidad, así como aumento en puestos laborales, aunque fue en crecimiento económico donde presentó mal desempeño, que incluso lo llevó a ser ubicado en el puesto 27 nacional en el Índice de Progreso Social.
Así lo revela el estudio que presenta la organización civil México, ¿cómo vamos?, en colaboración con la revista Nexos, en el cual precisa que la aportación de la entidad al Producto Interno Bruto del país fue de 3.3%, para ubicarse como el número 11 nacional.
En crecimiento económico, Puebla evidenció una recuperación importante, pues al cuarto trimestre de 2020 la tasa anual estaba en menos 5.2%, pero para el cierre de 2021 pasó a menos 2.2%.
Si bien aún es una tendencia negativa, lo cierto es que se advierte una recuperación, que va ligada a otro indicador fundamental: la generación de empleo formal.
Fue 2017 el último año en el que la tendencia fue a la alza, con 29 mil 344 puestos, cuando en 2016 habían sido 29 mil 118 y en 2015, 22 mil 235. Pero a partir de 2018 comenzó una tendencia a la baja, con 22 mil 277; para 2019 sólo registraron 213, y en 2020 se perdieron 39 mil 712.
Sin embargo, el año pasado fueron recuperados 21 mil 550, aunque el análisis de México, ¿cómo vamos? señala que la entidad estuvo entre las 10 con peor desempeño en este rubro.
Otro aspecto que revela el estudio es que 52.4% de la población vive en pobreza laboral; es decir, con ingresos suficientes para cubrir las necesidades alimentarias mínimas.
No obstante, la cifra con que cerró 2021 es menor a la que se alcanzó durante el tercer trimestre de 2020, cuando llegó a 54.1%.
En cuanto a la informalidad laboral, el porcentaje de la entidad poblana al cierre del año pasado fue de 64.9, una reducción de 3.4% respecto a cómo terminó 2020, en 68.3%.
Es de destacar que en el tercer trimestre de 2020, cuando el país estaba en confinamiento por la pandemia de COVID-19, la informalidad disminuyó hasta 61.9%, pero de inmediato vino el repunte ante la temporada de fin de año y la necesidad de generar ingresos.
Por último, el Índice de Progreso Social para Puebla fue calificado con 58 puntos sobre 100, para ubicarse en el lugar 27 nacional. Al respecto, México, ¿cómo vamos? señala que el desempeño de la entidad estuvo en el rango esperado.
El aspecto mejor calificado fue el de las Necesidades Básicas Humanas, que incluye rubros como nutrición, cuidados médicos, acceso en hogares a agua y saneamiento, características de la vivienda y seguridad personal, con una calificación general de 60.9 puntos.
Respecto a Fundamentos del Bienestar, que incluye el acceso a conocimientos básicos, información y telecomunicaciones, salud, así como calidad medioambiental, la entidad obtuvo 57.1 puntos.
Mientras que Oportunidades fue calificado con 56 puntos, que incluye derechos personales, libertad personal y de elección, inclusión y acceso a la educación superior.