Mariana Flores / Guadalupe Flores
A pesar de los casos de contagios por COVID-19 al interior de las instituciones educativas, los padres de familia consideran que son espacios seguros, por lo que esta semana se registró un incremento de matrícula de alumnos que asistieron a clases presenciales, al pasar de 63% a 75%.
Lo anterior lo reveló el titular de la Secretaría de Educación (SEP) en Puebla, Melitón Lozano Pérez, al revelar que desde el regreso de los estudiantes a las aulas se han detectado 90 casos de contagios por COVID-19 al interior de las escuelas: 41 alumnos y 49 docentes de todos los niveles educativos.
En entrevista, consideró que se trata de una cifra “muy baja”, pues los casos detectados de alumnos representan sólo 0.002% de la matrícula, en tanto que los casos de maestros representan a 0.6% del personal docente de escuelas que dependen del gobierno estatal.
Por ello, 12 instituciones educativas se vieron en la necesidad de cerrar temporalmente, para continuar con clases a distancia. El funcionario destacó que esta cifra representa apenas al 0.08% de las 14 mil 16 escuelas de todo el estado.
“Se ha podido contener y en las escuelas confluyen alumnos, con padres de familia y docentes. Los positivos son casos de influencia externa y el regreso a clases ha avanzado muy bien, los padres de familia se están convenciendo de que son espacios seguros”, dijo.
CASOS DE FIN DE SEMANA
Por su parte, la Secretaría de Salud del estado reportó la detección de 33 casos positivos de coronavirus, entre docentes y alumnos, que fueron detectados durante el fin de semana, luego de aplicar 78 pruebas.
José Antonio Martínez García, secretario de Salud estatal, señaló que los casos detectados como positivos son aislados por un periodo de 14 días, obedeciendo a los lineamientos establecidos entre la dependencia y la SEP.
30 AMPAROS PARA VACUNA
En otro orden de ideas, el funcionario remarcó que suman por lo menos 30 solicitudes de amparo en el estado promovidas por tutores de menores de edad que buscan que sean vacunados contra la COVID-19.
En este sentido, refirió que la SSA detectó que 30 mil 760 menores de edad que estudian niveles básico y medio superior padecen una o más comorbilidades, entre las que destacan sobrepeso, obesidad exógena, desnutrición leve, moderada o severa, diabetes, anemia, púrpura, síndrome nefrótico, insuficiencia renal, leucemia y asma, por lo que no asisten a la escuela.
Esto luego del anuncio delsubsecretario de Prevención y Promoción a la Salud federal, Hugo-López Gatell, sobre la posibilidad de inocular a la población de 12 a 18 años de edad con comorbilidades.
De acuerdo con la encuesta del Buró de Estadísticas y Análisis de Opinión Pública (BEAP), 46.5% de poblanos de la capital y municipios de la zona conurbada rechaza las clases semipresenciales, mientras que 38.8% las aprueba.