Diana López / Ilse Aguilar
“No manchar sus manos con sangre” fue la petición que hizo el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa a los diputados locales quienes hoy analizarán la despenalización del aborto en sesión del Congreso del Estado.
En la misa dominical manifestó su rechazo a la propuesta que se votará hoy por considerar que atenta contra la vida.
Leyó la postura que como Iglesia tiene y dijo que “la Arquidiócesis de Puebla manifiesta su enérgico rechazo, debido a que esta práctica elimina en cada caso una vida plenamente humana”.
Aseveró que la decisión violenta el derecho fundamental, que es el derecho a la vida.
Consideró que “la vida no es negociable”, no obstante recurrió a recordarles a los legisladores de Puebla: “yo he bautizado a muchos hijos de diputados, he casado a varios”.
Dijo que ahora les pide que su votación vaya a favor de la vida y de la familia.
Informó que, para fijar la postura de la Iglesia católica sobre la iniciativa de legalizar el aborto en la entidad, emitió a las iglesias de toda la Diócesis un documento de rechazo a la iniciativa de despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación.
Comentó que no existe el “aborto seguro”, ya que se ha verificado, donde esta práctica es legal, que hay una serie de complicaciones que se pueden dar, como daños temporales o permanentes en el cuerpo de la mujer, al grado de no poder tener hijos.
En entrevista, el vocero de la Arquidiócesis de Puebla, Francisco Javier Martínez Castillo, fue cuestionado sobre los embarazos producto de violación, a lo que respondió que la Iglesia “reprueba, rechaza y condena”, la violación, pero está a favor de la vida.
Comentó que en este caso y en otros embarazos no deseados existe la posibilidad de dar al recién nacido en adopción.
“La vida nunca será un error, porque la vida procede de Dios, únicamente, nadie más la puede generar.
“La solución no es el aborto, sólo se va ejercer más violencia, ahora contra un ser que no puede defenderse”, manifestó la autoridad de la Iglesia católica.
Deuda histórica
Mujeres militantes del partido Morena y simpatizantes de la Cuarta Transformación hicieron un llamado a legisladores en el Congreso de Puebla a saldar “la deuda histórica que tienen”.
Pidieron que hoy aprueben despenalizar el abortodurante el primer trimestre de gestación.
En conferencia de prensa, activistas como Lizeth Mejorada, Gissel Santander y Vanesa López opinaron que despenalizar el aborto es concluir con una lucha de más de cinco décadas, pues desde 1978 las mujeres han impulsado la interrupción legal del embarazo.
Sin embargo, en Puebla, ninguna de las 12 iniciativas presentadas entre 2018 y 2024 ha sido llevada al Pleno, pese a que ya se han realizado foros y parlamentos para su discusión.
Hicieron una invitación a la nueva legislatura para que cumpla con la deuda histórica de reforma a la Ley de Salud y a la Constitución, pues en la propuesta que se votará este día sólo se contempla el Cósigo Penal.
Indicaron que aún quedará pendiente garantizar la gratuidad del servicio en instituciones del sector salud.
Recordaron que ya existe un protocolo en el sistema de salud que obliga a siete hospitales de Puebla a proporcionar el servicio de aborto seguro y gratuito.
“Apoyar la iniciativa sobre la despenalización del aborto no es una promoción de esta práctica lo que se busca es que se realice en las mejores condiciones, sin poner en riesgo su vida”, expresaron las morenistas.
El viernes pasado, en la Comisión de Procuración y Justicia, los legisladores locales aprobaron un dictamen para modificar el Código Penal de Puebla.