Asociaciones protectoras denunciaron que, a pesar de haber sanciones en la ley, una denuncia tarda más de tres meses en judicializarse
Ilse Aguilar
“El maltrato animal va a terminar cuando las autoridades se tomen en serio el problema y comiencen a castigar”, señaló la líder del Movimiento Animalista en Puebla, Blanca Olvera, quien exhortó a los funcionario para que se agilicen los procesos legales que permitan dictar una sentencia contra los violentadores de animales.
En entrevista con Crónica Puebla, lamentó que en el estado sigan ocurriendo casos de maltrato y crueldad animal, como el de Mila la potranca que fue víctima de maltrato y zoofilia por su dueño.
Criticó que a pesar de que la denuncia se viralizó a través de las redes sociales, las dos denuncias que se presentaron llevaran un promedio de tres a cuatro meses para que puedan avanzar en el proceso de investigaciones judiciales.
“Están jugando a querer hacer las cosas bien, creo fielmente que si no hay un castigo o sanción no lo hacemos, ¿sabes cuántos recursos tendrían por multas de maltrato animal?, ellos no lo tienen claro”, expresó.
AUMENTAN QUEJAS
Destacó que entre las 127 agrupaciones que hay en los municipios de Puebla, Atlixco, Izúcar, Cholula, Huejotzingo, tienen un registro de 30 a 40 quejas diarias por casos de maltrato y crueldad animal.
Sin embargo, dijo, uno de los problemas es que muchas personas consideran normal las agresiones hacia los animales, por lo que no saben que están cometiendo un delito.
Asimismo, acusó que el 60% de los ayuntamientos no recibe recursos para la gestión de sus centros de bienestar animal, pues en muchos departamentos “tienen dos escritorios, dos sillas y una computadora, no tienen ni camionetas y las instalaciones en pésimas condiciones”.
Esta situación se ha detectado principalmente en San Andrés y San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Coronango, así como en San Martín Texmelucan y anteriormente en Atlixco, cuando incluso detectaron una plaga de garrapatas.
“Son jaulas horribles, sin lugar donde resguardarse. Si no tienen recursos, no tienen para alimentar a los perros que están ahí, entonces literal se mueren de hambre”, explicó, pues los municipios no cuentan con las condiciones para atenderlos.
NACE DE LA FAMILIA
Blanca Olvera subrayó que el maltrato animal es “el foco rojo” de que algo está sucediendo dentro de los hogares, por lo que señaló que también es urgente que el gobierno trabaje con dependencias como el DIF estatal y la Secretaría de Educación para implementar programas y materias que eviten que la violencia siga creciendo “y atacar por todos lados”.
Exhortó a los poblanosa denunciar y tomar en serio el maltrato hacia otro ser vivo, así como dar seguimiento a las mismas quejas para lograr castigos reales para los agresores de animales.
En ese sentido, la titular de Medio Ambiente del estado, Beatriz Manrique Guevara dio a conocer que sólo 18 municipios cuentan con estos centros para atender a los animales que sufren de maltrato en la calle y en los hogares.
Puebla capital cuenta con dos; mientras que San Andrés Cholula, San Pedro Cholula tienen uno y Cuautlancingo, que pertenece a la zona metropolitana, está incompleto.