El número de mujeres que fueron atendidas por la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género Municipal creció 36%, pues de enero a mayo de este año fueron 240 mujeres, mientras que en el mismo lapso de 2021 fueron 176.
El 10 de agosto, la titular de esta dependencia, Karina Romero Alcalá, indicó que persisten las agresiones a mujeres en 10 zonas de la capital poblana, y que los fines de semana hay más reportes de mujeres violentadas.
De acuerdo con una solicitud de acceso a la información, el ayuntamiento de Puebla informó que la dependencia dio 240 atenciones; la mayoría fueron jurídicas, con el 52% (125) del total, seguidas de las atenciones psicológicas con el 36% (86) y el 12% (29) recibieron atenciones psicológicas y jurídicas.
De las 240 mujeres que acudieron a la dependencia a pedir ayuda, destacaron tres casos de menores de edad; una tenía 13 años y recibió atención jurídica, mientras que las otras dos tenían 14 y 17 años; ambas recibieron atención psicológica.
Fueron mujeres jóvenes quienes más acudieron a la dependencia por ayuda. Las de 18 a 29 años de edad representaron 28% (68) del total; seguidas de aquellas entre 30 y 39 años, que representaron 26% (63), y en tercer sitio se colocaron aquellas entre 40 y 49 años con el 23% (55).
Respecto a las acciones legales que ayudó a interponer la dependencia, indicó que apoyó a 118 mujeres a presentar sus denuncias ante las instancias correspondientes por medio de la asesoría jurídica. El organismo indicó que desconoce si éstas procedieron o continuaron con su proceso, debido a que no es de su competencia.
De las 118 denuncias que ayudaron a interponer, 38 fueron por violencia familiar, 26 por pensión alimenticia, 17 por guardia y custodia, 18 por divorcio, ocho por abuso sexual, ocho por amenazas, dos por intento de feminicidio y uno por acoso laboral.