Por: Diana López Silva
La pandemia de COVID-19 obligó al sistema judicial a dar “pasos agigantados” en el aprovechamiento de la tecnología para no dejar de atender a las víctima de delitos, destacó en su informe anual, Héctor Sánchez Sánchez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Resaltó que el Poder Judicial del Estado es una institución sólida y transparente que afrontó un año complicado y retos en la salud pública. Aseguró que en cuanto a la atención de la población “podemos afirmar que exitosamente se ha erigido la vertiente digital de la modernización del Poder Judicial”.
Destacó que el acceso a la justicia se garantizó con la creación del “Plan de continuidad de operaciones”, implementado el 17 de marzo por el Consejo de la Judicatura, y que representó una herramienta de adaptación frente a la nueva normalidad.
“En las salas del Tribunal Superior de Justicia registramos el ingreso de 2 mil 311 tocas (expedientes de juicios), se realizaron 17 mil 51 acuerdos y se dictaminaron 2 mil 744 sentencias. Además, en los juzgados de primera instancia registramos el ingreso de 38 mil 435 expedientes, se realizaron 380 mil 476 acuerdos, y se emitieron 18 mil 892 sentencias”.
En cuanto al Sistema Electrónico de Control y Gestión Judicial, se registraron 21 mil 800 cuentas de correo electrónico para mantener comunicación virtual con la población y, por primera vez, se logró agendar un total de 33 mil 952 citas para atender asuntos únicamente en Ciudad Judicial y 54 mil 179 para ingresar a los órganos del Poder Judicial en el interior del Estado.
Resaltó también la renovación de la Oficialía de Partes de todos los órganos jurisdiccionales que integran el Poder Judicial del Estado y con ello el inicio del expediente digital.
Asimismo, señaló la creación de una nueva oficialía de partes común en Ciudad Judicial que se encuentra a la altura de los organismos que imparten justicia a nivel nacional más agiles y seguros. Para fortalecer la justicia familiar, se contrataron psicólogos y trabajadores sociales, donde agradeció el apoyo del Sistema Estatal DIF Además, destacó la creación de la Unidad de Gestión Judicial.
“Más del 50% de la tarea de los juzgados se enfocaba en actos del carácter administrativo propios del procedimiento judicial”.
Subrayó que “esta pandemia también obligo a llevar la justicia a la puerta del hogar”, y jueces y juezas atendieron la solicitud de protección de mujeres ante la violencia. Sánchez informó el ejercicio de un presupuesto de 869 millones 475 mil 865 pesos, que representó un incremento de 71% con relación a 2018.
FORTALECER INSTITUCIONES
En su intervención, el gobernador Miguel Barbosa Huerta reconoció el trabajo del Tribunal Superior de Justicia y reiteró el respeto entre los poderes del Estado. Aseguró que en Puebla se están fortaleciendo las instituciones porque se está cuidando al Poder, lo cual no ocurría en anteriores gobiernos.
“No creo en el sometimiento del Poder Ejecutivo sobre los demás poderes (…) Nunca recibirán de mí una amenaza, nunca recibirán línea, nunca, porque yo cuido al Poder, cuidémoslo todos”, concluyó el titular del Ejecutivo.