Setenta y cuatro embarazadas perdieron la vida durante 2021, de las cuales 25 (34%) fueron víctimas de la COVID-19, es decir, tres de cada 10 casos de muertes maternas en el estado fueron a causa de contagio del virus; en 2020 se dieron 51 decesos maternos, de los que 10 (20%) se debieron a esta misma enfermedad.
De acuerdo con los reportes de muertes maternas de la Secretaría de Salud federal, el número de casos en el estado aumentó en 45%. al pasar de 51 en 2020 a 74 en 2021; mientras, las muertes maternas por COVID-19 pasaron de 10 a 25 en un año.
En el caso de las embarazadas que fallecieron por coronavirus durante 2021, la mayoría tenía entre 30 y 39 años con el 48% (12), grupo seguido por aquellas de 18 a 29 años con 44% del total (11), una más tenía 43 años y hubo una menor de 16 años.
Destacó el caso de una mujer de 16 años que falleció en el municipio de Huehuetla, quien se reconocía como indígena y no padecía de ninguna comorbilidad; a pesar de necesitar hospitalización no requirió intubación.
De los 25 casos de fallecimientos por COVID-19, destacó que todas tuvieron que ser hospitalizadas, 13 tuvieron que ser intubadas y el resto no.
La mayoría de estos decesos se dieron en el municipio de Puebla con ocho casos, seguido de San Pedro Cholula y Tehuacán con dos casos cada uno; también se dieron muertes maternas en comunidades de Ahuacatlán, Atempan, Chignautla, Francisco Z. Mena, Huehuetla, Hueyapan, Ixtacamaxtitlán y Tochtepec, entre otros.
Los datos federales no indican cuánto tiempo de gestación tenían las mujeres al momento de fallecer, así como tampoco señalan si llegaron a dar a luz y si los productos nacieron con vida o fallecieron.
Puebla fue el segundo estado con más muertes maternas en general, sólo por debajo del Estado de México que reportó 129 muertes; después de Puebla se colocaron Veracruz con 71, Jalisco con 61, Chiapas con 54 defunciones y Ciudad de México con 48 casos.
De acuerdo con estos datos de las 74 defunciones de mujeres embarazadas, 54 se dieron en un hospital de la Secretaría de Salud, ocho perecieron por no tener atención médica, mientras que ocho más se dieron en nosocomios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Un deceso más tuvo lugar en una clínica de IMSS Bienestar, uno en un hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y dos casos más fueron reportados en nosocomios privados, de acuerdo con lo que revelan los datos oficiales.