Por: Ernesto Martínez
En afectados por coronavirus, Hugo López- Gatell difunde una cifra; el gobierno de Puebla, otra. Aquí está la explicación:
Dijo 69 el gobierno federal y el gobernador Miguel Barbosa, 114. Ese fue el reporte de personas fallecidas en Puebla por COVID-19 el lunes y este diario solicitó explicaciones para tan alta disparidad de cifras.
El gobierno federal reiteró que el método Centinela con que realiza sus estadísticas con una muestra de los casos procedentes de hospitales públicos; es por ello que recomienda multiplicar por ocho los números que reporta cada noche.

En tanto, en Puebla se cuentan todos los pacientes atendidos en todos los hospitales. Además, la vocería de Salud estatal indicó que el gobierno poblano tiene datos más recientes que el federal.
El conteo de contagios y defunciones por coronavirus, COVID-19 representa un problema en todo el mundo.
En Reino Unido, los parientes de los fallecidos deben autorizar que su familiar sea registrado. Francia tiene en conteo oficial sólo a quienes se hospitalizan y en España no se cuenta a las personas de la tercera edad que se contagian o fallecen en asilos.
Así lo han reportado los medios de comunicación del otro lado del Atlántico y las divergencias de registro apuntan a que ningún país tiene capacidad de contar a todos los pacientes. A Alemania se le acusa de llevar un subregistro.