Mariana Flores
La presa Manuel Ávila Camacho, mejor conocida como Valsequillo, se encuentra a un nivel inferior a un cuarto de su capacidad, mientras que otras tres al interior del estado no cuentan con el agua suficiente para cubrir la mitad de su volumen total, informó la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) estatal.
Beatriz Manrique Guevara, titular de la dependencia estatal, advirtió que este fenómeno deriva de la ausencia de lluvias que afecta a parte del territorio nacional.
Al corte del 26 de julio, Valsequillo se reporta a 24.5% de su capacidad. Esta presa distribuye 265 mil millones de metros cúbicos de agua al distrito 030, principalmente para uso agrícola.
La funcionaria abundó que entre el 30 y 31 de julio cerrarán las compuertas, a fin de que vuelva a subir el nivel de agua.
El resto de las presas registran lo siguiente:
De la Soledad, en Tlatlauqitepec, registra el 44% de capacidad y se usa para generar energía.
Necaxa, en Juan Galindo, registra el28% de capacidad, y se destinada a generar energía.
Tenango, en Huauchinango, registra el 26% de capacidad, se destina a generar energía.
Nexapa, en Huauchinango, registra el 94% de capacidad, es para generar energía.
La funcionaria indicó que hay tres presas más que se monitorean con menos regularidad, y son:
De la Peña Colorada, en Acatlán de Osorio, registra un 80% de capacidad, se destina al riego.
Buqueroncitos, en Tehuitzingo, registra un 80% de capacidad y se usa para riego.
Huauchinantla, en Tlatlauquitepec, se encuentra al 90% y se usa para riego.