Por el “Mes de Puebla en los Estados Unidos de América”, mezcales del estado se incluyen en las catas del Instituto Cultural Mexicano, informó la Secretaría de Economía.
Tanto esa dependencia como Desarrollo Rural del gobierno del estado de Puebla fomentan el desarrollo comercial del agave mezcalero.
El Programa de Empresas de Alto Impacto mejora la comercialización.
El producto tiene denominación de origen en 116 municipios y se produce en cerca de siete mil hectáreas, con variedades como Papalometl, Tobalá, Pitzometl, Espadín y Espadilla.
Puebla ocupa el segundo lugar en producción nacional, luego que, en 2019 fueron producidos 250 mil litros de mezcal; en cuanto a su calidad, para 2021, la entidad poblana obtuvo 15 medallas Gran Oro y nueve de Oro en el Concurso Nacional de Marcas de Mezcal y Destilados Mexicanos de la Academia del Mezcal y del Maguey, indicó Economía.
Las marcas en las degustaciones estadounidenses presentaron sus variedades Espadín, Cupreata, Papalometl y Arroqueño.
Cada año, las embajadas acreditadas de países en Estados Unidos abren sus puertas al público en general para mostrar sus productos.