Mariana Flores
Dar prioridad a la adquisición de servicios antes que a los productos y evaluar el valor a largo plazo para un impacto positivo en la economía local son las recomendaciones de David García, economista e investigador, en torno al Hot Sale.
De acuerdo con la plataforma de análisis digital Tiendanube, durante las primeras 48 horas de la temporada de promociones, en el país se registró un crecimiento en compras de 103%, en comparación con el mismo periodo de la campaña 2022. La categoría de mayor consumo es la de Salud y belleza.
Al respecto, el especialista destacó que es importante que las personas enfoquen sus adquisiciones en servicios más que en productos, lujos o experiencias. Esto se debe, dijo, a que los servicios suelen brindar un mayor valor a largo plazo.
“Los servicios, a diferencia de los productos, generalmente no son tangibles ni se consumen de manera inmediata. Estamos hablando de servicios como el cuidado de la salud, asesorías financieras, servicios de consultoría, educación, entre otros. Estos servicios no sólo pueden mejorar la calidad de vida de las personas, sino que también contribuyen al desarrollo económico sostenible de la región”, dijo.
Ejemplificó el caso de los seguros de vida y salud, cursos de formación profesional, asesorías legales y servicios de turismo local.
Explicó que, al priorizar los servicios, las personas invierten en su bienestar y desarrollo personal. Señaló que, además, esto ayuda a impulsar la economía local, ya que los servicios suelen requerir mano de obra local y fomentan el crecimiento de pequeñas y medianas empresas.
“Al apoyar a los proveedores de servicios locales, se genera un efecto multiplicador en la economía, creando empleo y oportunidades para otros”.
Este 2023 se lleva a cabo la décima edición de la temporada Hot Sale.