Líderes empresariales como Alejandro Kasuga Sakai, Héctor Alberto Sánchez Morales, Adrián Rossano Camacho, Oliver Sahlmann, Bernardo von Raesfeld y Marco Antonio Prosperi participaron en la serie de consultas que se realizan en la BUAP para conformar el Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025.
En este encuentro virtual, los representantes del sector privado coincidieron en la necesidad de incentivar en los estudiantes las llamadas habilidades blandas o soft skills, una combinación de competencias sociales y de comunicación, aptitudes y capacidad de relacionarse de forma asertiva.
Asimismo, celebraron la iniciativa de la rectora Lilia Cedillo Ramírez de incluir las opiniones del sector productivo para incidir en las directrices que permitirán que los egresados BUAP tengan mejores competencias y herramientas para destacar en el ámbito laboral, así como en emprendimiento y desarrollo tecnológico.
Durante este ejercicio de debate, el maestro Gerardo Sánchez Meneses propuso reflexionar sobre el perfil del egresado y las competencias que debe tener.
En su intervención, el director general del Grupo Volkswagen, Oliver Sahlmann, señaló que la universidad debe cuidar no sólo la calidad académica, sino también las competencias secundarias, impulsando en sus estudiantes un pensamiento crítico, pero también creativo y colaborativo.
El presidente de la Canaco, Marco Antonio Prosperi, se pronunció por incluir la perspectiva de la educación dual para que su formación se sustente en la práctica y la aplicación de sus conocimientos.
Al igual que los otros ponentes, Adrián Rossano, miembro del Comité Nacional de Innovación de la Canacintra, hizo hincapié en la necesidad de incentivar tanto las habilidades duras como las blandas. “Hay egresados que son muy buenos haciendo una programación, pero no pueden hacer una presentación y vender su producto, no se comunican con su equipo o su gente de trabajo y ahí fallan los procesos y se afectan los objetivos”.
Héctor Alberto Sánchez Morales, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, insistió en que los también deben tener conocimientos jurídicos y sociales.
En tanto, Alejandro Kasuga habló de las tendencias para mejorar el talento universitario y destacó los valores y principios como ejes fundamentales para el buen funcionamiento.