312 puntos críticos de riesgo vial afectan a los poblanos
Claudia Espinoza
En Puebla capital, se identificaron 312 puntos de riesgo para la movilidad urbana, donde el 80% del peligro recae en los peatones, seguidos de ciclistas y motociclistas.
Estos datos fueron recopilados en una investigación liderada por Ernesto Licona, antropólogo de la BUAP, quien trabajó en conjunto con clubes de ciclismo y motociclismo.
Ante los altos índices de accidentes y muertes viales en el área metropolitana, se propuso un urbanismo humanista participativo, una cultura vial responsable y una movilidad segura e incluyente.
La carretera federal Puebla-Córdoba destaca como la vía con más accidentes a nivel nacional, particularmente en diciembre, cuando los siniestros aumentan hasta un 30%.
Francisco Morales, director del Hospital de Traumatología del IMSS, señaló que el consumo de alcohol y el exceso de velocidad son las principales causas de estos accidentes.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) indicó que durante las fiestas decembrinas los hechos viales aumentan entre un 5% y un 10%, vinculados directamente al consumo desmedido de alcohol.
Ernesto Licona destacó que su investigación busca transformar las vías peligrosas en espacios seguros.
Para ello, convocó a la ciudadanía a identificar vialidades peligrosas mediante fotografías, videos o testimonios, y aplicó cuestionarios a diversos usuarios del espacio público metropolitano.
Entre las propuestas se encuentran la eliminación de baches y el rediseño de topes, asegurando que sean seguros para todos los usuarios de la vía.
El investigador subrayó la necesidad de un urbanismo construido desde las experiencias personales y no desde las oficinas.
Propone un modelo incluyente que elimine desigualdades socioespaciales y promueva la movilidad segura para todos los
sectores.
Asimismo, resaltó la importancia de asumir responsabilidades en los roles de peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas, fomentando una convivencia vial basada en el respeto y la seguridad.