La percepción de la inseguridad en la capital poblana aumentó 11.3% del primer trimestre al segundo de este año, puesto que en marzo la población de 18 años y más aseguró sentirse así en 75.8%, pero para junio subió a 87.1%.
Conforme a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indicó que la diferencia entre junio de 2021 y el mismo mes de 2022 fue de 7.9% más.
Puebla fue la ciudad número siete nacional de las 90 contempladas en el estudio, el primer lugar fue Fresnillo, Zacatecas, con 97.2%; seguido de Zacatecas, Zacatecas, con 90.4%; y en tercer sitio Irapuato, Guanajuato, con 89.7%.
Respecto a las ciudades con mayor porcentaje de incremento, del primer al segundo trimestre del año, Puebla es quinto puesto. Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero, encabeza la lista al pasar de 58.4% a 78.3%; Puerto Vallarta, Jalisco, le sigue de 26.4% a 41%; Mazatlán, Sinaloa, subió de 40.4% a 54.3%; mientras que el cuarto lugar fue Mérida, Yucatán, de 22.4% a 34.1%.
El Inegi destacó que, a nivel nacional, en junio de 2022 la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en 67.4 %, un aumento con relación a 66.2% que así lo manifestó en marzo pasado.