Por: Jesús Peña
En Puebla, el delito de secuestro disminuyó 44% entre enero y noviembre de 2021, al registrar 25 casos respecto a los 45 del mismo periodo de 2020; sin embargo, la entidad se coloca en cuarto lugar nacional en este ilícito.
Así lo dio a conocer la organización Alto al Secuestro, la cual especifica que en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (diciembre de 2018 a noviembre de 2021), Puebla acumula 175 casos.
A DETALLE
Durante 2020 (contabilizando diciembre), la organización reporta 47 secuestros en la entidad, destacando junio y julio como los meses en que más casos ocurrieron, con siete cada uno, en pleno confinamiento por la pandemia de COVID-19, seguido de marzo, con seis, y octubre, con cinco.
Para 2021, el mes con más incidentes fue agosto, con cuatro, en febrero y marzo ocurrieron tres en cada uno, en enero sólo ocurrió uno y en el resto de los meses fueron dos cada uno.
A nivel nacional, sólo en noviembre pasado, ocurrieron 70 secuestros, con 102 víctimas, por los que fueron detenidas 120 personas.
Sólo ocho estados no reportaron este ilícito durante el onceavo mes del año pasado: Campeche, Coahuila, Durango, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Yucatán.
Desde que inició la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador suman 4 mil 139 secuestros, en contra de 5 mil 428 víctimas y por los cuales hay 4 mil 776 detenidos, lo que da un promedio de cuatro hechos al día.
Esta cifra es menor respecto a los primeros tres años de gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, que reportó 6 mil 947, pero considerablemente mayor a la primera mitad de la gestión de Felipe Calderón Hinojosa, cuando fueron 2 mil 462.
El estado con mayor número de casos es Veracruz, con 808, seguido de Estado de México, con 694, Ciudad de México, con 323, Puebla, con 175, y Morelos, con 168. Juntos, representan 52.3% del acumulado.
A nivel nacional también es notable que la disminución del delito, coincidente con la pandemia de COVID-19, pues en 2018 y 2019 se mantenía una tendencia de mil 834 y mil 887 secuestros, pero para 2020 la cifra bajó un 39% al contabilizar mil 151 y para los primeros 11 meses de 2021 pasó a 922.
De los 175 casos registrados en Puebla, la capital es la que más acumula, con 42, seguido por Tehuacán, con siete, y Huejotzingo, con seis.
Alto al Secuestro destaca que estos hechos delictivos se han dado en 63 de los 217 municipios del estado.
EL MÁS RECIENTE CASO, EN DICIEMBRE
El más reciente caso ocurrió el pasado 21 diciembre, en el municipio de Chignahuapan, donde Margarita N., de 20 años de edad, junto a un adolescente de 17 años, sometieron a un hombre que les mostraba un departamento.
Le solicitaban 200 mil pesos a cambio de su libertad. Familiares solicitaron apoyo de la Policía Municipal, que rescató a la víctima a salvo. Margarita N. fue puesta a disposición del Agente del Ministerio Público, mientras que el menor de edad fue llevado a la Unidad Especializada de Justicia para Adolescentes.
La Fiscalía General del Estado informó que obtuvo la vinculación a proceso de Margarita N. por el delito de secuestro agravado.