El estado de Puebla es el que mayor sanción penal aplica a quien ejerza maltrato animal: hasta diez años y medio de cárcel, el doble de la máxima sentencia posible en Ciudad de México.
Ayer, el pleno del Congreso del Estado aprobó la iniciativa de los diputados Juan Pablo Kuri y Nora Merino, trabajada en comisiones, por la que se aumentan las sanciones a crueldad, maltrato, heridas y provocación de la muerte.
Con esta modificación a los artículos 470, 474 Bis y 474 Ter al Código Penal, Puebla es la primera entidad del país que tipifica la sustracción de mascotas con fines de extorsión; en el resto de los estados esa conducta se encuadra sin la precisión de que se trata de animales.
También, aquí se impone un tercio más de la sanción de prisión al uso de cohetes o armas contra animales, especificación única en el país, lo que incrementa la pena de ocho años a diez y medio.
Ciudad de México castiga hasta con 4 años de prisión, cuando se pone en peligro la vida del animal.
Todas las entidades del país castigan esta conducta, excepto Oaxaca. Hidalgo y Yucatán especifican castigo de cárcel tanto a quienes organizan peleas de perros como a quienes asisten.
Veracruz, Tamaulipas y Sonora tienen pena máxima de cárcel de dos años.
El diputado Juan Pablo Kuri indicó que ciudadanos han reportado extorsiones que van de 2 mil a 25 mil pesos para devolver mascotas apropiadas en forma ilegal.