Diana López Silva
Hay 12 empresas interesadas en invertir en energías limpias en Puebla, pero el proceso está detenido por el debate de la reforma energética, informó Moroni Pineda, titular de la Comisión de Energía de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Puebla.
Al anunciar el Foro Energía en Movimiento, el viernes 25 de marzo, resaltó la urgencia de impulsar en el estado proyectos de energías renovables que favorezca al medioambiente, pero también a la economía y la generación de empleos.
Destacó que Puebla ocupa el lugar 16 nacional en generación de energías renovables, cuando tiene el potencial para ser de los primeros lugares, pues tiene más de 5.5 horas diarias aprovechables de luz solar y una superficie de 1.4 millones de hectáreas para ello.
“Como estado, podríamos aumentar y generar una capacidad de mil 311 megawatts de energía adicional, que representarían 7 mil 200 empleos para la entidad y las inversiones potenciales podrían alcanzar los 2 mil 500 millones de dólares, generando energía cuatro veces más económica que la actual”, explicó.
Además de que la inversión en tecnología y energías renovables podría reducir hasta en 60% el gasto de las empresas.
Moroni Pineda precisó que hay siete empresas interesadas en invertir en energía fotovoltaica y cinco en eólica, lo que favorecería el medioambiente, la salud y la economía familiar.
A PONERSE EL CHIP
El gobierno estatal gestiona la atracción de fábricas de chips para que se produzcan en Puebla, lo que evitaría la escasez de estos componentes, informó Luis Espinosa Rueda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Indicó que la escasez de estos insumos ha provocado una serie de paros en la producción automotriz desde el año pasado, sumado a otros factores internacionales, llevado a buscar fabricantes locales.
En ese sentido, indicó que el gobierno de Puebla contactó a varias empresas productoras de baterías, por lo que calificó de “muy buen trabajo” a la administración encabezada por Miguel Barbosa Huerta.
Confió en que estos proyectos se concreten a la brevedad, “por lo menos dos o tres (empresas), pero con que pegue una, jala”.
El asentamiento de estas firmas sería Ciudad Modelo, cerca de la ensambladora Audi.
Por ello, Canacintra apoyará el aterrizaje de los proyectos, respecto a necesidades y licencias, en colaboración con el gobierno estatal.