En Puebla, el acceso al agua potable ha sido cada vez más limitada desde los años 70, de hecho desde hace cincos años el sistema operador consideraba una dotación de 200 litros por habitante por día, pero en algunas zonas de la ciudad no se llega a esa cantidad de consumo y en otros se da el tandeo para dosificar a ciertas colonias, indicó Raciel Flores Quijano, director del Área de Química de la UPAEP.
Refirió que también se debe considerar la calidad del agua, que no sólo se limita a la cloración, además en el caso de Puebla capital se sabe de la dureza que tiene por las sales minerales que arrastra, así como cargada en algunas zonas de sulfuros.
Comentó que pensando en tener una mayor equidad entre la población y procurando la eficiencia en su uso, la dotación de este líquido debe ser de 100 litros por habitante por día.
Abundó que el sector industrial es otro elemento que se viene afectando, porque en el país al tener prioridad el sector agrícola y luego la dotación a las poblaciones, en tercer lugar entra el área de servicios y las industrias, a quienes sí les cuesta el valor real del agua para obtenerla y distribuirla.
Flores Quijano indicó que en el Día Mundial del Agua (22 de marzo) no hay mucho que celebrar, pero sí para comentar al respecto y generar conciencia sobre su uso, tanto a nivel estatal, nacional y mundial.