Por: Mariana Flores
“Que no cieguen sus ojos a nuestra presencia, que no nos hagan invisibles a los que de nacimiento ya lo somos”, son las palabras de Alejandro Ramírez, representante de la Asociación Cultural y Recreativa para la Proyección Social de Invidentes Puebla A. C., cuyos integrantes se manifestaron en el Centro Histórico capitalino para exigir políticas laborales incluyentes.
Aproximadamente 50 personas integrantes de la mencionada asociación denunciaron que en Puebla no existen las condiciones necesarias en los centros de trabajo para garantizar la contratación de personas con discapacidades visuales.
Y es que de acuerdo con el Índice de Desarrollo Inclusivo (IDI), en el estado sólo una de cada tres personas con alguna discapacidad cuenta con un empleo, colocando a Puebla en la posición 27 a nivel nacional en inclusión laboral, con 32.22% de esta población ocupada.
“Sin duda somos discriminados, no hay oportunidades laborales para gente como nosotros, y en esta pandemia las cosas se complicaron aún más. Hemos sido un sector invisibilizado en la política laboral del estado”, declaró Alejandro Ramírez durante la manifestación.
Los manifestantes exigieron a las autoridades estatales y municipales, que las personas invidentes sean incluídas en los planes de incorporación laboral para la recuperación económica.
Alejandro Ramírez agregó que además del sistema laboral, también en el entorno urbano sufren agresiones diarias, toda vez que se encuentran con obstáculos.
“Caminamos y de repente nos topamos con botes de basura que no están bien ubicados, porque las personas como nosotros no somos tomados en cuenta en la planeación urbana”.
Señaló que de las 20 mil personas con algún tipo de discapacidad en Puebla, son seis mil las débiles visuales.