Claudia Espinoza
La entidad se posiciona entre los ocho estados con mayor oferta laboral en plataformas digitales, registrando 5 mil 994 ofertas de empleo en el primer semestre del año.
Sin embargo, la cantidad de vacantes en Puebla disminuyó un 31.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 8 mil 775 ofertas de trabajo.
Esta tendencia refleja una contracción en el crecimiento económico mundial que también ha afectado a México.
Según el informe del Panorama Laboral de OCC Mundial, la generación de empleo en Puebla y en el país se mantiene estable, aunque las ofertas de trabajo son más frecuentes en los primeros tres meses del año.
En este contexto, las industrias manufactureras lideraron la oferta laboral en Puebla de enero a junio de 2024, con una participación del 27%, seguidas por los servicios financieros y el sector de reparación y mantenimiento.
Las empresas que más empleos ofertaron en este periodo incluyen Capacidades Humanas y Organizacionales, Banamex, Teleperformance, Grupo Nacional Provincial, Femsa, Quálitas Compañía de Seguros, Autofinauto, Profuturo, Santander y BBVA.
En cuanto a los rangos salariales, el 40% de las ofertas en Puebla se situó entre 10 mil y 20 mil pesos, seguido de un 34% para salarios superiores a 20 mil pesos.
A nivel nacional, los puestos más demandados fueron para contador, auxiliar administrativo, ejecutivo de ventas, almacenista, asesor financiero, supervisor de producción.