Álvaro Ramírez Velasco
Puebla es la sexta entidad del país con más casos acumulados de COVID-19 (91 mil 813), con un salto exponencial de contagios desde hace tres semanas, en la tercera ola, pero es el último lugar de cobertura, con apenas 30 por ciento de los potenciales inoculados de más de 18 años, en la Estrategia Nacional de Vacunación del Gobierno de México.
Los datos contrastantes y paradójicos son del corte de la tarde de este 3 de agosto de la Secretaría de Salud Federal.
Nuestro estado es el que menor avance lleva en la vacunación, a pesar de que también es el sexto en número de habitantes, con 6 millones 583 mil 278 habitantes.
Por encima de Puebla, aunque también con baja cobertura en la aplicación de los biológicos, están Chiapas, con 33 por ciento, y con 39 Campeche y Veracruz.
La media nacional de avance es de 53 por ciento de la población de 18 años y más.
En contraste, las entidades consentidas en las decisiones del Gobierno de México para recibir vacunas, con cifras abismalmente distintas, son: Ciudad de México, líder en la Estrategia Nacional de Vacunación, con 86 por ciento de avance; Baja California con 79 por ciento, Baja California Sur con 76 por ciento, Chihuahua con 75 por ciento y Sinaloa con 73 por ciento.
SIN DOSIS SUFICIENTES
Al corte del pasado 30 de julio, el secretario de Salud estatal informó que de los casi 6.6 millones de habitantes del estado, un millón 238 mil 594 tienen el cuadro completo de vacunación antiCOVID, es decir, ambas dosis de la las fórmulas Pfizer, SinoVac o AstraZeneca, o en su caso, la única de CanSino.
En tanto, un millón 945 mil 277 de habitantes de Puebla tienen al menos una dosis.
El gobernador Miguel Barbosa Huerta advirtió que, de no controlarse la curva epidemiológica, a finales de agosto habría una “presión de colapso enorme”, por el creciente número de hospitalizados.
Advirtió, desde el domingo pasado tras registrar su participación en la Consulta Popular, que la pandemia se combate con un adecuado de comportamiento social, con prevención, pero principalmente con vacunas y pidió mayor apoyo del gobierno federal.
“Reclamamos más vacunas, para que estén en Puebla y se apliquen, porque en Puebla no tenemos rezagada una sola vacuna, de las que nos haya llegado y no la hemos aplicado”, dijo entonces en un llamado que ha reiterado el lunes y el martes.
VACUNACIÓN 30 Y MÁS PUEBLA CAPITAL
En la última semana, llegaron a Puebla mil dosis de biológicos, lo que resultan todavía insuficientes, por lo que este martes el mandatario escribió, en su cuenta de Twitter, que “estamos trabajando para que Puebla Capital tenga las mismas vacunas, de manera proporcional a su población, como la CDMX”.
En un comunicado, la secretaría de Salud estatal anunció la logística de vacunación en Puebla capital, implementada por la Brigada Correcaminos, para aplicar primeras dosis a personas de 30 a 39 años, rezagados de otros grupos de edad y mujeres embarazadas mayores de 18 años con primer trimestre de gestación cumplido o más; así como segundas dosis de Pfizer para el grupo de 40 años en adelante y embarazadas; y de AstraZeneca para 50 años y más.